La Marimba
Buenos días. Música de una marimba, maderas que cantan con voz de mujer, versos con los que empieza la inmortal melodía.
Tehuantepec del pintor musical de México Pepe Guízar.
Hermosa la sonoridad de la marimba, lindos los acordes que emiten esas preciosas maderas que en verdad –cantan con voz de mujer-.
Yo nací en medio de sonidos de marimba; en mi entorno toda melodía de moda sonaba en la marimba de “Los Bichos”, llamados así por mi queridísima abuela materna.
No había fiesta, reunión, ágape, matrimonio o celebración, que Doña Consuelo no mandara traer a “sus” famosos “Bichos”. Les llamaba así por el color de los ojos de los integrantes.
Hubo en la familia un afamado marimbero, él, era esposo de mi tía Sara, famosa por su restaurante “La Negrita”. Se llamó Juventino Velázquez y su marimba fue la que inauguró la salida al aire de la estación de radio XEGY de mi natal Tehuacán el 8 de mayo de 1957.
Hubo y hay infinidad de organizaciones marimberas. Me quedó con dos: La inconmensurable del maestro ya fallecido Zeferino Nandayapa y la Lira de San Cristóbal las Casas. Otras menos famosas fueron la “Cuquita” de los Hermanos Narváez, la de los Hermanos Paniagua y la llamada Alma de Chiapas.
< La marimba es un instrumento “idiófono”, esto quiere decir que produce su sonido a partir de su propia vibración y sin ayuda de otros elementos como cuerdas, membranas o columnas de aire (ejemplos de instrumentos idiófonos son también las campanas, las castañuelas, los platillos). Se ha dicho en muchas ocasiones que la marimba es un instrumento de origen africano pero, recientemente, se ha puesto en duda esto porque se han encontrado evidencias de la existencia de instrumentos parecidos a la marimba en códices y vasijas de los pueblos prehispánicos en los actuales territorios de Guatemala, El Salvador, México y también en países de Asia y Polinesia. Lo que es un hecho innegable es que la marimba en México y Centroamérica comenzó a tener una presencia importante desde la época virreinal y que ha ido evolucionando hasta convertirse en un instrumento muy complejo y con un sonido muy rico y muy interesante.
Es además un instrumento muy popular y que siempre llama a la alegría. Existe un documento virreinal, muy antiguo, del siglo XVI en el que se habla por primera vez de una marimba en Chiapas, aunque, en este caso se trata de una Marimba de hoyo. El documento es del año 1545 y es la primera mención que existe de una marimba o Yolotli (Corazón del cielo). En este documento se habla de un “Instrumento confeccionado por ocho tablillas de madera tirantes de dos horquetas, con mecates, colocadas sobre un hoyo cavado en la tierra, y ejecutado con baquetas de cera negra por un indígena mixe, esclavo de la Hacienda Santa Lucía”. Esto es descrito con mucho detalle por el propietario de la hacienda, el encomendero Pedro Gentil de Bustamante.
Después, en 1580, se habla de una “Marimba de Tablones” lo que representa la primera innovación al instrumento, ya que se suprime el agujero en la tierra y se coloca el teclado suspendido sobre dos tablones de madera, de donde le viene su clasificación. En ese tiempo también se le colocaban a las marimbas resonadores con cascabeles de serpiente; práctica que, en ausencia de una caja de percusión, estimulaba el “charleo” musical, y que empezó a usarse desde los primeros instrumentos. Hacia el año, 1605 aparece una Marimba de fuelle, en ella mediante un pedal, el ejecutante tensaba el teclado para producir sonidos definidos. Para este momento, el teclado contaba ya con tecomates o pumpos de calabazas, lo que podríamos también llamar “jícaras”, que ayudaban a darle más sonoridad. También hubo un tipo de Marimba individual o móvil que el músico se colgaba del cuello para trasladarla libremente. Pero tenía el inconveniente de que la ejecución se dificultaba porque las teclas rozaban el abdomen del músico. Es el antecedente de la marimba de arco, que todavía se utiliza en Guatemala y Nicaragua.
A la Marimba de arco se le adapta un arco de bejuco para evitar el problema del contacto con el cuerpo del ejecutante. Así, en lugar de sostenerse del cuello, se sostiene de la espalda y, en vez de correa, se usa, a veces, una faja de tela, “como si se tratara de un rebozo enrollado”.
El arco permitió que entre teclado y ejecutante mediara la suficiente distancia para estirar los brazos y tocar a gusto, con plenitud.
La marimba es un instrumento que se ha ido perfeccionando con el tiempo y que se ha ido haciendo más complejo. Lo interesante es que normalmente se toca entre varios ejecutantes, lo que implica una gran habilidad y una buena coordinación entre ellos y, normalmente, la dirección de un líder que suele ser un virtuoso marimbista.
Dentro de la evolución de este instrumento es interesante mencionar que fue en el siglo XIX cuando apareció la “marimba con patas” Al comienzo de la centuria, aún sin medios tonos, el conjunto aumenta a 21 teclas y se le adaptan patas rústicas, inclinadas, en forma de “burrito”, y desaparecen definitivamente los calabazos que se usaban antes y que fueron sustituidos por una cajonería de madera, de manera muy similar a las marimbas actuales. Sin embargo se seguía tocando en cuclillas o sentado y fue hasta mediados del siglo XIX cuando esto cambió y la marimba sufrió una verdadera revolución. Creció tanto por el tamaño de sus patas (para que fuera tocada de pie), como por la cantidad de teclas, de manera que requirió tres marimbistas para ser tocada. Los cambios se dieron con la aportación de don Manuel Bolán (un músico y compositor, bohemio, originario de Tonalá, muy famoso en Chiapas), considerado el gran innovador de la marimba y padre de la marimba chiapaneca, puesto que la promovió por todo el estado y aún en Guatemala>.
Les comparto el link del Huapango de Moncayo, interpretado magistralmente por la Marimba Nandayapa del inolvidable don Zeferino.
Los espero la próxima entrega…
Comentarios