Debate rosa...

Debate rosa...

Mas allá de los números alegres que tiene la convocatoria de la denominada “Marea Rosa”, y su escudo de ser una lucha ciudadana, su narrativa ha quedado en entredicho. Lo dije en artículos anteriores, no es una lucha ciudadana, cuando a las primeras marchas se apostaban lideres impresentables como Alito, Marko o Zambrano. 

Su narrativa ciudadana quedo al descubierto ayer, que tanto fervor va a tener en las elecciones, considero no moverá el tablero hasta hoy descrito en las encuestas. 

La verdadera sociedad, esta harta de las mentiras y de las manipulaciones, no dudo que miles de ciudadanos van a esa convocatoria por convicción, y por que en un país con libertades el derecho a disentir es fundamental.

La marea rosa, no es tan ciudadana, como la pretenden presentar. Ni tampoco la defensa del Poder Judicial tiene un verdadero sentido democrático, cuando su presidenta, se reúne en lo oscurito con los magistrados del Tribunal Electoral y el impresentable Alito, que cada que aparece en una foto es para restar o para crear escándanlo no para sumar. Para que reunirse a hurtadillas en pleno proceso electoral, suena más a que este país las instituciones sirven como lo dicen ya saben quien a los intereses de la oligarquía, que ahora han visto mermado su poder político, y así no creo que vayan a mejor puerto. 

En un curso de geopolítica, expertos analistas en inteligencia y contrainteligencia, nos explicaban, que esta narrativa es parte de la desesperación que hoy vive la denominada oposición. Que pretende crear un ambiente, donde el autoritarismo y el riesgo de la democracia, son su principal herramienta para crear un clima a su favor. Sin embargo, esto desde la lógica gringa no es posible, ya que México, es vecino del país más poderoso del mundo, quien por ningún motivo permitiría que esta nación se convirtiera en un Venezuela, en Cuba o Nicaragua. Pues abriría un flanco débil geopolíticamente hablando para sus adversarios; China, Rusia, países árabes o asiáticos con quienes está en constante tensión bélica.

Así las cosas. Que paso en el debate, una Xóchitl aguerrida tirando criticas y señalamientos, algunos considero muy sensibles como el denostar el creer o no en Dios, en un estado laico es inadmisible. Mucho ruido y pocas nueces con sus ataques, pero a la hora de articular una solución a los problemas, simplemente ahí no daba para más. 

Un Máynez más suelto, si preguntan quien gano el debate en contraste de ideas y de propuestas, considero este aspirante lo hizo bien. Y Sheinbaum, hizo lo que sabe hacer bien, sortear los tiros y batearlos, porque sabe que el tiempo es su mejor aliado. En conclusión, Xóchitl aguerrida, pero sin proyecto. Máynez, luce ganador, pero excluido por las candidatas en la confrontación de ideas. Sheinbaum, su estrategia no era ganar los debates, sino su mirada esta puesta en la elec

ción.