Las mejores mujeres y hombres de la presidenta

Las mejores mujeres y hombres de la presidenta

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, inició con el pie derecho, y es que la promesa de que integraría a mujeres y hombres destacados a su gabinete se cumple, al menos las primeras seis designaciones oficiales fueron bien aceptadas por los mexicanos que mantienen la esperanza de que México supere las adversidades, amenazas, debilidades y aproveche al máximo sus fortalezas y oportunidades.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México analiza los perfiles más competitivos, poderosos, íntegros, honestos, disciplinados y determinantes para la conformación total de su Gabinete legal y ampliado.

Claudia Sheinbaum empoderará a las mujeres y hombres que la acompañarán durante los próximos seis años; cumplirá con su promesa de equilibrar la paridad de género.

Los próximos nombramientos de funcionarios impactará para bien porque se habla de que Carlos Torres podría ser nombrado como jefe de oficina de la próxima presidencia, Carlos Augusto Morales a la secretaría particular, Luisa Abreu en la subjefatura de la oficina de la Presidencia, Paulina Silva o Alfonso Brito, como titulares de la coordinación de comunicación.

 A la coordinación de asesores podría llegar Arturo Chávez, a la de política y gobierno, Arturo Saldívar, a la de estrategia de comunicación digital, Pepe Merino, a la subjefatura de asuntos internacionales Ana María Lomelí, a la coordinación de memoria histórica José Alfonso Suárez, a la coordinación general de programas para el desarrollo Javier Buenrostro, como responsable de la unidad de difusión Israel Bahena y en logística Jorge Cano.

El todavía dirigente de morena Mario Delgado, no podría quedar desamparado por la próxima Presidenta de México, y es que las posibilidades de que encabece la Secretaría de Gobernación son altas, en la Unidad de Asuntos jurídicos podría ser nombrado Eurípides Flores, como subsecretario de gobierno, Manuel Velazco; como subsecretario de derechos humanos, población y migración Raúl Ojeda, en migración el todavía gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, en CEPROPIE, Alfonso Millán y en CONAPO Sebastián Ramírez.

En la comisión nacional para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer, se habla de Monserrat Arcos, en la subsecretaria de desarrollo democrático, participación social y asuntos religiosos se dice que podría ser nombrado Jorge Gaviño; en la oficina de mecanismo de protección de defensores de derechos humanos y periodistas Tobyanne Ledesma y en la comisión para el diálogo con pueblos indígenas Pablo Salazar Mendiguchia.

Podrían acompañar a Juan Ramón de la Fuente en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Diana Alarcón en la subsecretaria para América del Norte, Lázaro Cárdenas Batel en la subsecretaria para América Latina y el Caribe y César Yáñez en la AMEXID.

Al SAT podría arribar Arturo Medina, al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Néstor Núñez; en la subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez, Lotería Nacional, Violeta Abreu, Nacional Financiera, Leonel Cota y al Banco del Bienestar, Raúl Ojeda.

En la Procuraduría Federal del Consumidor repetirá Ricardo Sheilfield, en la Secretaría de Educación aún no hay un nombre que trascienda, pero para la Comisión Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Betty Olivares; en la Comisión Nacional de Deporte se habla de Rommel Pacheco o Moisés Muñoz, al Canal 11 Tatiana Clouthier, Paco Ignacio Taibo, Fondo de Cultura Económica.

Para la Secretaria de Salud, sin duda David Kershenobich, en la Secretaría del Trabajo podría llegar Marath Bolaños y como subsecretario Martí Batres, Procuraduría Federal del Trabajo, José Luis Rodríguez, Instituto Nacional de la Juventud, Abraham Carro.

En la SEDATU se podría nombrar a Renata Turrent, en la Procuraduría Agraria Diego Hernández, en la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, para la Comisión Nacional para el uso eficiente de energías, el todavía gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, para la Secretaría del Bienestar se habla de Ariadna Montiel, para el INAPAM, la expriísta Alejandra del Moral.

La Presidenta virtual electa, no descarta la posibilidad de nombrar a Olivia Salomón como titular de Turismo, en la Función Pública a Esthela Damián, en la Unidad de Transparencia y políticas anticorrupción Carlos Castillo.

A la Secretaría de Seguridad podría llegar Omar García, a la subsecretaria ejecutiva del sistema nacional de seguridad pública, Leonel Godoy, para la Secretaría de Cultura se habla de Claudia Curiel, CONAGUA, Efraín Morales, PROFEPA Mariana Boy, para la Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Irma Pineda.

Zoé Robledo, con posibilidades de mantenerse en el IMSS, en el ISSSTE no hay nombre, pero sí en el INFONAVIT Rosa Icela Rodríguez y para el Instituto nacional de las mujeres, Lorena Villavicencio, para el DIF Nacional, Rocio Bárcena o Rocio García, CONEVAL Araceli Damián, Archivo General de la Nación, Loredana Montes, CFE, Juan Carlos Bautista y como embajadores en diferentes países se nombran a Rufino Escandón, Carlos Merino y Francisco Garduño.

Estos son sólo nombres de mujeres y hombres que podrían estar en el Gabinete de la próxima administración federal, la última palabra es de la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ya que el tiempo es el que acomoda a todos en su lugar. Que tal.

Bombazos…

Ya que hablamos de gabinetes gubernamentales, y luego de las constantes críticas hacia el trabajo que desempeñan algunos servidores públicos del gobierno estatal, La gobernadora Lorena Cuéllar, analiza las posibilidades de realizar nombramientos, cambios y rotaciones de personal; el objetivo es detectar deficiencias, errores y fallas, así es que a la mitad de esta administración la autoevaluación del trabajo es un hecho, echar a la basura lo inservible y fortalecer lo que abona al bienestar de los tlaxcaltecas.

Artillería pesada…

Expositores interesados en ofertar sus productos en la Feria de Tlaxcala 2024, piden a los organizadores revisar la posibilidad de disminuir los costos de la renta de los espacios, así como dar prioridad a los comerciantes tlaxcaltecas y no a los foráneos.

Hasta la próxima entrega de Frentes de Guerra.