¿Cuál será el perfil del próximo papa?
El siguiente papa enfrentará un complicado dilema: Mantener la línea un
poco liberal de Jorge Bergoglio, Francisco I o marcar un alto y regresar
al más rancio conservadurismo, como los de Karol Wojtyla o Joseph
Ratzinger, Juan Pablo II y Benedicto XVI, respectivamente.
Con alrededor de 2 mil 300 millones de creyentes, el Cristianismo es la
religión más profesada en el mundo, seguida del Islamismo (mil 900
millones) y el Hinduismo (mil 100 millones). Además, el contexto
internacional es particularmente explosivo, con Donald
Trump, un presidente fanático, intolerante, antimigrante y racista al
frente de Estados Unidos, la guerra entre Rusia- Ucrania y la campaña de
exterminio de Israel y Benjamín Netanyahu contra el pueblo palestino:
https://desdepuebla.com/2025/04/20/netanyahu-y-su-bien-ganado-lugar-en-la-historia-de-la-humanidadal-lado-de-adolfo-hitler-talat-baja-jean-bedel-bokassa-stalin-etc/
Por ende, la definición del próximo jerarca católico es de gran
importancia no solamente en los seguidores de dicha fe, sino para un
mundo lleno de tensiones entre fanáticos de diversas religiones (grupo
Islámico ISIS, por ejemplo), un fenómeno migratorio generalizado
creciente y el país más poderoso y armado de la actualidad, Estados
Unidos, con una evidente tendencia al autoritarismo y dogmatismo
conservador:
https://desdepuebla.com/2025/04/15/trump-restringe-acceso-a-seguridad-social-para-migrantes-indocumentados/ .
Así que el próximo sucesor de Pedro se topará con una especie de “rifa
de tigre”, puesto que le tocará lidiar con un planeta convulso y suceder
a un papa carismático, Francisco I, que rompió moldes y, aunque con
limitaciones externas y autoimpuestas claras,
intentó llevar al vaticano a los sectores sociales marginados y
alejarlo del poder, lujos y dinero, como hicieron Juan Pablo II y
Benedicto XVI.
LOS PREFERITI
Liberales contra conservadores, dogmáticos y pragmáticos, viejos o
“jóvenes”, varios europeos, dos americanos, un canadiense, el africano
demasiado tradicionalista y el asiático carismático, seguidor de
Francisco I y con ascendencia china representan la baraja
–no tan amplia – de posibles candidatos al papado.
De acuerdo a medios internacionales, tres de los preferiti que
podrían ser considerados papables en el próximo cónclave y, tal vez,
seguirían la línea “reformista” de Jorge Bergoglio, quien los defendió e
impulsó son el italiano Matteo Zuppi, de 70 años,
arzobispo de Bolonia, considerado un padre “callejero” a quien
Francisco I hizo “enviado de paz” a la guerra de Ucrania y Rusia:
https://desdepuebla.com/2025/04/21/muere-el-papa-francisco-quienes-son-los-candidatos-a-ser-nuevo-papa-estos-son-los-papabili/ .
Si los “liberales” se imponen en el siguiente “aquelarre” de la Capilla
Sixtina podrían optar por el primer papa asiático en la historia, Luis
Antonio Tagle, de Filipinas, con ascendencia china y fuertes ligas con
América latina. En teoría, seguiría la línea
medianamente progresista de Francisco I, que le dio varios
nombramientos:
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/estos-son-los-favoritos-para-ser-nuevo-papa-en-2025-segun-los-especialistas-nid21042025/
Jean Claude Hollerich es el arzobispo de Luxemburgo y los expertos no lo
ubican en la primera fila de posibles aspirantes al papado, aunque
nunca debe descartarse una sorpresa. Es liberal e, incluso, ha pedido
que el celibato sea una opción para los sacerdotes.
Otro europeo, Jean Marc Aveline es el arzobispo metropolitano de
Marsella dedicado a temas como migración y diálogo interreligioso.
Un perfil interesante no muy mencionado es el de Cristobal López, nacido
en España, pero naturalizado paraguayo, arzobispo de Rabat, Marruecos.
Su edad (72 años) lo coloca en un término medio; es decir, no es un
ministro religioso joven, pero tampoco demasiado
viejo y Francisco I lo nombró cardenal por su conocimiento del mundo
islámico y la iglesia latinoamericana, ya que trabajó en la pastoral de
Paraguay.
CANDIDATOS TERCER MUNDISTAS…Y CONSERVADORES
Varios medios y expertos coinciden en que Robert Sarah, de Guinea,
podría convertirse en el primer papa negro y africano en la historia. De
79 años, muchos cardenales optarían por que el siguiente papado sea
breve y conservador, condiciones que Sarah reúne
a la perfección, porque se le considera un ministro con mentalidad
tradicional, con muchos seguidores en el mundo y que en 2015 habló de
los “males contemporáneos”, como el aborto, homosexualismo e islamismo:
https://apnews.com/article/papa-francisco-sucesor-contendientes-cardenales-4cbcda9e42c6bea28030920a1ea3b632
El arzobispo de Sao Paulo, Pedro Scherer, de 76 años, ha sido agregado
como contendiente en algunos espacios informativos latinoamericanos, ya
que Brasil es el país con más católicos en el mundo, aunque –en lo
personal – considero poco probable que el Colegio
Cardenalicio elija a un papa latino inmediatamente después de Jorge
Bergoglio. Pedro Scherer es un cardenal muy mediático y tradicional,
contrario al homosexualismo: https://www.infobae.com/peru/2025/04/21/quienes-son-los-preferiti-para-suceder-al-papa-francisco-y-cual-es-la-carta-del-peru-en-el-vaticano/
Los europeos serán mayoría en el cónclave y, después de un
latinoamericano, como Francisco I, es probable que elijan a uno de los
suyos como papa. Por lo mismo, el conservador y anticomunista húngaro
Peter Erdo, el alemán Reinhard Marx (¿pese a su apellido?),
el italiano Pietro Parolin o el austriaco Christoph Schoenborn son
fuertes contendientes:
https://www.infobae.com/peru/2025/04/21/quienes-son-los-preferiti-para-suceder-al-papa-francisco-y-cual-es-la-carta-del-peru-en-el-vaticano/ .
¿LOS CARDENALES LE DARÁN SU PAPA A TRUMP?
Algunos norteamericanos y dos canadienses también estarían entre los
presuntos papables, aunque en el país más fuerte del mundo la jerarquía
católica muestra una clara división, con disputas ideológicas y
políticas entre cardenales conservadores y trumpistas,
como Raymond Burke, el favorito del presidente de Estados Unidos para
convertirse en el próximo sucesor de Pedro y el cardenal Robert Prevost,
nacido en Chicago, pero que fue obispo en Perú: https://cnnespanol.cnn.com/2025/04/22/mundo/quien-proximo-papa-cardenables-papables-trax
Tradicionalmente, la jerarquía vaticana –MAYORITARIAMENTE EUROPEA Y
CONSERVADORA- es reticente a la posibilidad de un papa norteamericano,
ante el temor de volverse rehenes frente a la principal potencia del
planeta.
Pero el catolicismo, el mundo y el propio Estados Unidos –con Trump como
presidente – no viven una situación tradicional y, por lo mismo, no
puede descartarse que el activismo trumpista logre imponer a uno de los
suyos al frente de la iglesia católica:
https://as.com/actualidad/sociedad/quien-es-raymond-burke-el-cardenal-papable-de-estados-unidos-que-donald-trump-quiere-que-sea-el-proximo-papa-de-roma-n/
Comentarios