Mando Unificado en Tamaulipas mantiene protocolos de prevención y atención por inundaciones
● Defensa, Marina, Conagua y CNPC, junto con autoridades estatales y municipales, operan acciones preventivas y de preparación
● El monitoreo hidrológico de la Conagua registra un aumento en el caudal del río Guayalejo-Tamesí, así como en el sistema lagunario, lo que podría generar inundaciones en zonas bajas de Altamira y Tampico
● Se pide a la población mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades
Por instrucciones del Gobierno de México, el Mando Unificado instalado en el municipio de Tampico, Tamaulipas, en el que participan autoridades federales, estatales y municipales, mantiene activos los protocolos de prevención y atención a la población ante las afectaciones ocasionadas por las inundaciones en la región.
El Mando Unificado informó, con base en reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que en menos de 72 horas se prevé que el mayor volumen de agua del río Guayalejo-Tamesí se desplace hacia el sistema lagunar de Tamesí- Chairel, que actúa como vaso regulador, lo cual permitirá contener el flujo y evitar un incremento súbito en los niveles de agua.
No obstante, se espera un escurrimiento gradual hacia las zonas bajas urbanas de los municipios de Altamira y Tampico, sin que ello represente, hasta el momento, riesgo directo para la población.
Durante su reunión de trabajo, los alcaldes de Altamira y Tampico informaron que recorren de manera permanente las zonas de riesgo, en las que se reportan al momento encharcamientos menores. Asimismo, y en conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil, se han llevado a cabo recorridos en los refugios temporales para garantizar su abastecimiento y correcto funcionamiento, en beneficio de las personas afectadas.
Finalmente, el Mando Unificado estableció como protocolo a seguir: el monitoreo puntual de las condiciones de ríos y del sistema lagunario, mantener la difusión sobre las acciones de autoprotección para la población y llevar a cabo recorridos conjuntos para mantener la evaluación del nivel de riesgo existente en cada municipio.
Asimismo, exhortan a la población a continuar aplicando las medidas preventivas y de seguridad:
● No cruzar afluentes ni pasos de agua.
● Acudir a los refugios temporales instalados si habitan en zonas inundables.
● Seguir las indicaciones de las autoridades.
● Mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
● Llamar al 911 en caso de emergencia.
Acciones destacadas por municipio:
Tampico
● Distribución entre la población de 27,800 boletines de emergencia en 26 zonas de riesgo.
● Habilitación de 6 refugios temporales.
● Personal permanente en cárcamos de bombeo para garantizar su operación.
● Limpieza de 26 km de canales, remoción de 316 m² de maleza acuática y dragado de 136,000 m³ en la laguna.
● Recorridos de supervisión en zonas vulnerables.
Altamira
● Jornada intensiva de limpieza en 9 diques del estero.
● Distribución de 458 apoyos alimentarios a familias de los ejidos Cruz Grande y Martín A. Martínez.
● Brigadas de apoyo recorren zonas vulnerables.
● Desazolve de 700 m³ en el sistema lagunario.
● 7 refugios temporales habilitados.
SEMAR
● Despeje de vías y desazolve en viviendas de la colonia Vicente Guerrero (Tampico).
● Auxilio a 72 personas, 27 atenciones médicas, traslados y recorridos de reconocimiento.
● Plan Marina en operación.
DEFENSA
● Activación del Plan DN-III-E.
● Entrega de 275 despensas, 150 raciones calientes y botellones de agua.
● Limpieza de 100 viviendas, 18 albergues, 1 hospital y 200 m² de vialidades.
● Reconocimiento terrestre, aéreo y perifoneo en zonas afectadas.
CONAGUA
● Instalación de 6 equipos de bombeo:
● 3 en Altamira (8”)
● 3 en Tampico (4” y 6”)
CNPC
● Encabezar las reuniones del puesto de mando.
● Recorridos para determinar las condiciones de la población
● Reunión de planeación con Protección Civil de Tampico para definir activación de refugios.
● Verificación de 6 inmuebles con capacidad total para más de 680 personas, entre ellos: Centro Bienestar y Paz, Auditorio Municipal, Escuela Primaria Lucino Gaytán, Gimnasio Multidisciplinario UAT,
Gobierno del Estado
● Activación del Consejo Estatal de Protección Civil.
● Labores de retiro de agua, sobrevuelos y recorridos de valoración.
● Atención médica en zonas afectadas con brigadas de salud mental, epidemiología, vigilancia sanitaria y control de vectores.
Comentarios