Pide el pueblo un cambio de régimen, no sólo un cambio de siglas en el poder: Ana Lilia Rivera

Pide el pueblo un cambio de régimen, no sólo un cambio de siglas en el poder: Ana Lilia Rivera

 

* Pondera Senadora las reformas constitucionales, entre las cuales destacó la prohibición del nepotismo y la reelección consecutiva, así como la renovación del Poder Judicial

 

La Senadora Ana Lilia Rivera Rivera aseguró que el pueblo de Tlaxcala y de México no quiere en el gobierno solamente un cambio de siglas, sino un verdadero cambio de régimen, motivo por el cual ponderó la importancia de todas y cada una de las reformas realizadas a la Constitución Política federal, entre las cuales destacó la reforma al Poder Judicial, la prohibición del nepotismo y la relección consecutiva en todos los cargos de elección popular.


“La Cuarta Transformación está construyendo un país en el que existan las condiciones para que todas las familias vivan mejor. Por eso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está construyendo el segundo piso de esa Cuarta Transformación y estamos en una continuación del proyecto iniciado en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador”, afirmó.


Rivera Rivera encabezó en la última semana asambleas informativas en diversas comunidades de los municipios de Xiloxoxtla, San Pablo del Monte y Tetlatlahuca, donde reiteró su respaldo a las iniciativas de Sheinbaum Pardo, pues subrayó que éstas han reivindicado las demandas de la población en México con derechos sociales que están beneficiando a millones de familias y han sacado de la pobreza a más de 9 millones de personas.


La legisladora señaló que el cambio de régimen en México debe reflejarse también en la libertad con que los ciudadanos eligen a sus autoridades, es decir, a través de un voto libre y en conciencia que no permita ser condicionado mediante programas o entrega de dádivas, tales como despensas, tinacos, solares e incluso dinero en efectivo.


Por ello mismo destacó la importancia de que los programas sociales iniciados con López Obrador fueran incluidos en la Constitución Política federal a través de derechos sociales, pues su permanencia ya no puede ser condicionada por personas, autoridades o partidos políticos, como es el caso del otorgamiento de pensiones a las personas de la tercera edad y discapacitadas, así como la entrega de becas a estudiantes de escuelas públicas y de viviendas a familias con escasos recursos económicos.


Además, sostuvo que en materia política y democrática para prohibir el nepotismo representa un avance para México, debido a que con esta reforma constitucional la permanencia de familiares en el poder ya no será posible. Y es que, en el caso de Tlaxcala, refirió que hubo casos en diversas demarcaciones que familiares se heredaron el poder a través de la entrega de dádivas, lo cual ya no será permitido por Morena a partir de las elecciones de 2027.

Lo anterior, apuntó, forma parte de la Revolución de conciencias que está habiendo con el Movimiento de la Cuarta Transformación, lo cual se refleja no sólo en nuevas y progresistas reformas constitucionales, sino en el hecho de que México es uno de los países más democráticos del mundo.

Galería