Nuestra apuesta del PAN en el activismo digital

Nuestra apuesta del PAN en el activismo digital

En tiempos donde la política suele ser tendencia más por escándalos que por propuestas, en el PAN Tlaxcala logramos algo poco común: colocarnos en la conversación digital y mediática gracias a un ejercicio interno, el Foro de Consulta hacia la Reforma de Estatutos. Fue más que un evento partidista: representa un intento por devolverle a la militancia el papel protagónico en la vida del partido.

Refrendamos nuestro compromiso con la democracia interna, la apertura y la modernización de nuestras estructuras. Palabras que pueden sonar de manual, sí, pero que en el contexto actual cobran un peso distinto. Porque si hay algo que el PAN necesita —en Tlaxcala y a nivel nacional— es demostrar que todavía podemos renovarnos y acercarnos a una sociedad que exige transparencia y resultados.

El dato no es menor: de acuerdo con el reporte de tendencias de Impulso Mercadológico, el tema del PAN Tlaxcala alcanzó 2,937 reacciones en redes sociales, con un balance positivo del 31% y un lugar en el top 10 de la agenda digital. Puede parecer poco, pero es una señal de que el activismo digital azul empieza a mover la aguja.

El foro dejó ver, además, que hay discusión y propuestas: inclusión de las mujeres en la vida interna, procesos de afiliación más ágiles, estructuras transparentes para evaluar y controlar, selección de candidaturas más abiertas y competitivas, y una apuesta por recuperar la confianza ciudadana a través de la participación. Cinco mesas, cinco ejes que bien podrían marcar el rumbo de una nueva etapa.

Tlaxcala, se dijo, registró una de las convocatorias más amplias del país. Y ese dato coloca a la entidad como referente en el proceso de reforma estatutaria que concluirá en noviembre en la Ciudad de México. El reto, sin embargo, no está en las cifras ni en los discursos, sino en traducir este impulso en hechos concretos que convenzan tanto a militantes como a ciudadanos.

Por ello, en el PAN Tlaxcala apostamos a la agenda pública con un mensaje de renovación, y a que el activismo digital en Tlaxcala sea un compromiso con la renovación y fortalecimiento interno, apertura al cambio y a la evolución, impulso a la democracia interna, reacciones positivas como respaldo al cambio, visión de futuro y compromiso con la transparencia y el trabajo en equipo.

El camino está andado. Sigamos por la ruta correcta… porque en la política, quien deja de renovarse, está condenado a quedarse atrás.