Celebra Ciencias de la Educación UATx 59 años formando generaciones de educadores
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (FCE-UATx) comenzó con su programa conmemorativo por la celebración de 59 años de actividad ininterrumpida, con la presentación del libro “Universidad digital. De la reflexión a la acción ante un cambio cultural permanente”, escrito por integrantes del Cuerpo Académico Innovación y Comunicación en Procesos Formativos.
El Maestro Alejandro Palma Suárez, Secretario Académico de la UATx, y el Maestro Arturo Juárez Martínez, académico de la Facultad, fungieron como comentaristas del libro y coincidieron en que esta obra redimensiona aquellos aprendizajes y prácticas docentes en situaciones donde predominan el riesgo, la resignificación del ambiente y el uso de diversos modos de significación, distintos al lenguaje, provistos por la tecnología.
Esta obra busca observar y distinguir las transiciones hacía lo digital que conllevan informaciones y prácticas muy diversas en una sociedad que ha aumentado en el último par de años sus niveles de complejidad en la comunicación del conocimiento, mediante espacios virtuales, hipertextuales y nuevos ecosistemas digitales que brinda la inteligencia artificial.
El texto fue coordinado por el Doctor José Ricardo González Martínez, y consta de cuatro capítulos: Transculturación digital: un fenómeno permanente en la educación superior, por el Doctor José Ricardo González Martínez; Interacciones asertivas en la educación mediada por tecnología: un reto docente desde la mirada educomunicativa, de la Maestra Diana Corona Barrera; La e-valuación del aprendizaje y sus características, del Doctor Raciel Sánchez Rincón; y De mitos y leyendas, al discurso e imagen en la educación posmoderna universitaria tlaxcalteca, por el Maestro Osvaldo Castillo Juárez.
Los eventos de aniversario se desarrollan del 7 al 11 de abril, el martes tendrá lugar otra presentación editorial, se trata del libro “Aprendizajes significativos que no enseñan en la escuela”, a las 16:00 horas, en el Auditorio de la FCE, promoviendo un espacio de reflexión sobre los saberes que se construyen más allá del aula tradicional.
La jornada del miércoles 9 es muy completa en propuestas académicas y culturales, la cual inicia a las 9:00 horas con la conferencia virtual “Educación, transdisciplinariedad e incertidumbres en las generaciones actuales”, se trata de un espacio para dialogar sobre los desafíos educativos contemporáneos. A las 11:00 horas, en el Set de TV, se ofrecerá el taller “El uso del entretenimiento para la transmisión de mensajes con impacto social”, que busca explorar las posibilidades de la comunicación creativa.
A las 16:00 horas en el Auditorio de la FCE se presentará el libro “La revisión de las rutinas e inercias en los procesos educativos universitarios en tiempos del confinamiento y posconfinamiento”; a esa misma hora, de manera virtual, se impartirá la conferencia “La inclusión en la formación de profesionales de la educación inicial desde el Proyecto Roma”, enfocada en nuevas perspectivas para una educación verdaderamente inclusiva.
Para el jueves 10, a las 10:00 horas, será la premiación del concurso de fotografía y la exposición “Identidad universitaria en imágenes” en el lobby del Centro Cultural Universitario. A las 11:00 horas, en el mismo recinto, es la presentación de la colección de libros “Rutas educativas transdisciplinarias”, que reúne miradas innovadoras sobre la educación.
Posteriormente, a las 13:00 horas, la Plaza de la Autonomía se llenará de alegría con el concurso de rondas infantiles. Cerrando el día, a las 17:00 horas, con la conferencia magistral “Viviendo la educación postdigital: IA, subjetividad y redes sociales en la formación docente” en el Centro Cultural Universitario.
Las celebraciones culminarán el viernes 11 de abril con una mañana deportiva que arrancará a las 8:00 horas en las zonas deportivas del Campus Rectoría, con partidos de fútbol, basquetbol y voleibol. A las 11:00 horas se ofrecerá la conferencia virtual “Intervención comunicológica de sistemas sociales”, que abordará nuevas formas de interacción en los entornos comunicativos.
De igual forma, por la tarde, a las 17:30 horas en la Plaza de la Autonomía, se vivirá un taller de juegos autóctonos, seguido de la premiación de las actividades deportivas a las 18:00 horas en el Complejo Universitario. Finalmente, la jornada del aniversario cerrará con una emocionante demostración de pelota purépecha encendida, que tendrá lugar a las 18:30 horas en la cancha de fútbol de campus Rectoría.
Comentarios