En INE Tlaxcala, capacitaron en primeros auxilios psicológicos por violencia política en razón de género

En INE Tlaxcala, capacitaron en primeros auxilios psicológicos por violencia política en razón de género

* La formación fue dirigida al personal de diversas instituciones que fungen como primer contacto en casos de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Integrantes de la Red Interinstitucional de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia Política recibieron, el pasado miércoles, una capacitación en materia de atención y aplicación, como primer contacto, de primeros auxilios psicológicos a mujeres en situación de violencia política en razón de género, con el propósito de brindar apoyo a aquellas que enfrenten este fenómeno durante el presente Proceso Electoral Extraordinario Concurrente 2024-2025.

El curso, impartido en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado, por Víctor Hugo Zamora López, funcionario de la Secretaría de Salud del Estado (SESA), fue enfocado en la atención psicológica por personal de primer contacto hacia las solicitantes, bajo un enfoque de derechos humanos y con perspectiva de género, pormenorizando las técnicas fundamentales para aplicar los primeros auxilios psicológicos y la identificación de las necesidades de las mujeres que enfrenten este tipo de violencia .

El adiestramiento también fue armonizado con el Protocolo del INE para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riesgo en los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género, en el que se incluye la asesoría para presentar una denuncia o queja, si así lo desean, y los criterios para hacerlo y temas de empoderamiento de las mujeres, entre otros aspectos, que busca atender posibles casos, sea de candidatas a los diversos cargos que estén en concurso en las presentes o futuras elecciones federales y locales y/o en el ejercicio del encargo.

A propósito de la actividad, el Vocal Ejecutivo, J. Jesús Lule Ortega destacó la importancia de la capacitación, pues encarna los propósitos y objetivos que el INE ha materializado desde el 25 de febrero de 2022, en que el Consejo General del INE aprobó el protocolo señalado mediante el Acuerdo INE/CG137/2022; documento en el cual se destaca la atención del primer contacto de las mujeres víctimas de violencia política en razón de género.

El titular del INE en el estado remarcó que dicho Protocolo destaca como parte del análisis de riesgo de las víctimas, la necesidad de imponer medidas de protección de conformidad con lo previsto en el reglamento específico, así como el Plan de seguridad tendiente a identificar y mitigar el riesgo de futuras exposiciones a actos de violencia y desarrollar estrategias de forma conjunta con las víctimas para mejorar su seguridad.

“La implementación de esta política institucional se sustenta esencialmente en el derecho de las mujeres a gozar de sus derechos políticos y electorales en condiciones libres de cualquier tipo de violencia, así como en la obligación del Estado mexicano, por conducto de sus autoridades, en este caso del INE, de respetar, promover, proteger y garantizar tales derechos humanos en materia electoral”, refirió.

Tras esto, el personal de instancias como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y del propio INE, aportaron su experiencia y métodos de atención de primer contacto en los ámbitos de su competencia, los cuales enriquecieron la actividad.