Con programa de trasplante renal de la SESA, seis pacientes han recuperado su calidad de vida, en 2024

Con programa de trasplante renal de la SESA, seis pacientes han recuperado su calidad de vida, en 2024

Durante el actual gobierno estatal bajo la gestión de la Secretaría de Salud (Sesa), el Programa Hospitalario de Trasplante Renal, Donación de Órganos y Tejidos, ha favorecido a que, en este año, seis pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) hayan recuperado su calidad de vida.

Gracias al trabajo de esta dependencia, en abril se realizó el primer trasplante de riñón de este año en el Hospital de Tzompantepec, y en menos de tres meses, se han llevado a cabo ahí seis trasplantes con éxito para mejorar la condición de salud de igual número de mujeres y hombres con problemas renales.

Por instrucciones de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y bajo el mando del titular de la SESA, Rigoberto Zamudio Meneses, se impulsa en Tlaxcala este programa con beneficios gratuitos a la población con ERC.

Gracias a ello, los procedimientos quirúrgicos se llevan a cabo sin costo para los pacientes y sus familias, por personal médico especializado del hospital que, de 2007 a la fecha, suma ya 104 trasplantes de riñón, lo que significa una oportunidad de vida mejor a la población tlaxcalteca con afecciones renales severas.

Para ello, los pacientes ingresar al Protocolo de Trasplante de Riñón Vivo-Relacionado para determinar si el donante y el receptor son aptos para efectuar el procedimiento quirúrgico.

La cirugía gratuita se lleva a cabo a través del Programa Hospitalario de Trasplante Renal, que también fomenta la donación de riñón con el objetivo de ampliar la expectativa de vida de personas con ERC.

De este modo, el trasplante renal de donante vivo se ha convertido en la alternativa terapéutica que, en el Estado de Tlaxcala, a través de la Sesa, ofrece mejores resultados de supervivencia para pacientes con daño renal.

Además, mediante este procedimiento, las personas sanas pueden donar órganos para ayudar a mejorar la salud de familiares o pacientes y así ampliar sus expectativas de vida.