Auditoría Superior del Estado, sin fecha de convocatoria
Todavía no hay fecha para que el Congreso local inicie el proceso de
designación del próximo titular de la Auditoría Superior del Estado
(ASE), aunque el encargado de despacho, Fidel Teomitzi Sánchez, está por
cumplir dos años como tal y, una vez que se emita
la convocatoria, podrá contender, como los demás aspirantes.
El 29 del mes pasado, la comisión de Control, Evaluación y Vigilancia de
la Legislatura avaló el informe definitivo de la ASE y se pensaría que
–ahora sí – hay condiciones, para que comience la definición de quien
estará los próximos años al frente del máximo
órgano fiscalizador de la entidad:
https://desdepuebla.com/2025/08/29/avala-comision-del-congreso-informe-definitivo-de-la-auditoria-superior-del-estado-de-puebla/ .
Por trayectoria profesional, académica y prestigio personal, el
candidato natural es Román Sánchez Zamora, el ÚNICO que se sujetó al
escrutinio público de reconocer sus aspiraciones y presentar un proyecto
de trabajo, mientras los demás aspirantes esperan la
“PINCHE SEÑAL”; es decir, que algún dedo elector los bendiga: https://desdepuebla.com/2025/02/17/el-dr-roman-sanchez-zamora-propone-una-auditoria-itinerante-y-enfocada-en-la-seguridad-publica-para-fortalecer-la-transparencia-en-puebla/
Pero, insisto, hasta ahora ni siquiera existe un estimado de cuándo se
lanzará la convocatoria, qué requisitos, candados y características
incluirá y cuándo se elegirá al próximo auditor. Después del fiasco con
las designaciones de Francisco Romero Serrano
y Amanda Gómez Nava, quienes hicieron quedar mal a su impulsor, el ex
gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, queda claro que la definición en
la ASE es un asunto de gran trascendencia:
https://desdepuebla.com/2023/10/26/video-desde-puebla-presenta-ante-el-congreso-amanda-gomez-su-renuncia-como-titular-de-la-auditoria-superior/
¡UN LUNES ESTREMECEDOR EN CAPITAL!
Desde el año pasado o, tal vez antes, Puebla capital se convirtió en el
más peligroso municipio del estado, como lo corroboró el hecho de que
entre enero y diciembre del 2024 se registraron 448 homicidios dolosos,
un promedio mensual superior a 37.3 delitos
de este tipo, según números de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Por obvias razones, esta pésima inercia es difícil y tomará tiempo
revertirla, aunque en los primeros 7 meses de este año la Angelópolis
sumó 99 asesinatos intencionales, que implican un promedio arriba de a
los 14 homicidios mensuales; es decir, en 2025 se
ha reducido la incidencia homicida.
Sin embargo, septiembre no comenzó bien en este rubro, con las
ejecuciones de al menos dos personas en sus propios hogares, incluida
una mujer en la colonia San Bernabé Temoxtitla:
https://desdepuebla.com/2025/09/01/548806/
Este posible feminicidio no llamó mucho la atención en los medios de
comunicación y redes sociales, porque lo eclipsó el brutal asesinato de
un empresario prominente, Efrén Ramírez, dueño de las joyerías London,
quien recibió varios balazos en su propia casa
en la lujosa zona de La Calera:
https://desdepuebla.com/2025/09/01/no-habria-robo-en-el-caso-del-homicidio-del-dueno-de-joyerias-london/ .
Homicidios en hogares de las víctimas y ataques a restaurantes de una
colonia prominente, como La Paz, confirman la necesidad de reforzar no
solamente la seguridad pública, sino la infraestructura y coordinación
interinstitucional y gubernamental vinculada
a ella.
Comentarios