Los mapaches andan sueltos en algunos municipios de la Sierra Norte
El secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, podría llevar
una jaula cazamapaches a Tlaltenango, en la Sierra Norte de Puebla,
donde candidatos a la presidencia auxiliar de San Lorenzo acusan a la
regidora del PRI, Francisca Bautista Ramírez,
de meter mano al proceso, para favorecer a SU CANDIDATO, Félix Morales
Téllez.
Si de entrada es cuestionable que una presunta “representante popular”
de Tlaltenango trate de inducir la voluntad de la gente de San Lorenzo,
resulta peor cuando Francisca Ramírez fue nombrada PRESIDENTA de la
comisión de Plebiscito. Así que las denuncias
en su contra deberían ser escuchadas por el edil, José Luis Hinorosa y,
si éste sigue haciéndose bu… tendría que intervenir la autoridad
estatal.
Porque el presunto intento de manipular la voluntad ciudadana a favor de
Téllez Morales ha generado mucha molestia, inconformidad en sus
adversarios, que, incluso, lanzaron la advertencia de que estarían
dispuestos a tomar medidas contundentes, para que no
se TUERZA el plebiscito y, como se dice tradicionalmente, que gane el
mejor…pero a la buena.
PEPE CHEDRAUI: RESPETO A LA DECISIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LAS 17 JUNTAS AUXILIARES
La orden del presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, fue directa,
contundente: Respetar la decisión de los ciudadanos en las 17 juntas
auxiliares y que ellos decidan quiénes serán sus nuevas autoridades en
los plebiscitos del próximo domingo.
Así que el ayuntamiento de la capital lleva a cabo la organización del
proceso, es el responsable INSTITUCIONAL de él, pero, como lo marca la
asepsia política y social, se ha mantenido al margen de la elección,
para que la gente de las comunidades elija LIBREMENTE
a sus próximos representantes:
https://www.youtube.com/watch?v=vOrToZD2_K8 .
El gobierno de la Angelópolis tuvo apertura a la inscripción de las 92
planillas registradas; es decir, no cargó los dados, ni favoreció u
obstaculizó a ningún grupo. Una de las más competidas es San Jerónimo
Caleras, con 10 aspirantes; seguida de San Pablo
Xochimehuacan (8) y Romero Vargas, Hueyotlipan, La Libertad y
Totimehuacán, con 7 cada una.
En contraste, por San Baltazar Campeche compiten únicamente 3 planillas y
en San Baltazar Tetela e Ignacio Zaragoza contienden 4:
https://desdepuebla.com/2025/01/13/habra-ley-seca-por-plebiscitos-en-juntas-auxiliares-el-26-de-enero-jose-chedraui/ .
ASESINATO EN ZACACHIMALPA, SIN PRUEBAS DE QUE SE RELACIONE CON LOS PLEBISCITOS
Como era de esperarse, el homicidio de uno de los aspirantes en San
Pedro Zacachimalpa –donde participan 5 planillas- generó preocupación y,
por lo mismo, Pepe Chedraui informó el lunes pasado que los plebiscitos
serán resguardados por fuerzas federales, estatales
y municipales:
https://desdepuebla.com/2025/01/20/guardia-nacional-marina-y-policia-del-estado-en-puebla-capital-durante-plebiscitos-en-juntas-auxiliares-pepe-chedraui/ .
Hasta el momento, no hay indicios de que el asesinato de Juan Manuel
Zenteno se haya relacionado con la disputa política, pero se trata de un
tema que deberán resolver la Fiscalía General de Puebla y el poder
judicial:
https://desdepuebla.com/2025/01/17/no-hay-indicios-de-que-asesinato-en-zacachimalpa-se-relacione-con-los-plebiscitos-franco-rodriguez/ .
Hasta el momento, la consulta popular en las 17 juntas auxiliares de la
capital transcurre con normalidad. Tradicionalmente se trata de procesos
polarizados, competidos, pero por ahora todo se desarrolla con
gobernabilidad, aunque todavía falta la jornada del
domingo y que las nuevas autoridades tomen posesión en las comunidades.
Comentarios