Marca Cinco de Mayo y desarrollo microregional, la apuesta para Puebla
No es lo mismo crecimiento económico que bienestar o desarrollo, ya que
el primero puede traducirse en un aumento en la desigualdad social, como
sucedía en los gobiernos neoliberales y, por el contrario, lo que
necesita Puebla es atender cada microrregión y/o
municipio conforme a sus necesidades, asentó el secretario estatal de
Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), Víctor Gabriel Chedraui.
En entrevista, Gabriel Chedraui recordó que el 99% de los municipios de
la entidad tiene más del 60 por ciento de población en pobreza, el único
que no lo tiene es Puebla capital, que sí acumula una cantidad
importante de gente en condiciones de marginación.
Esta realidad confirma que se puede generar crecimiento, atraer
inversiones, pero sin que haya bienestar o desarrollo económico.
Por ende, el actual gobierno de Puebla defiende la estrategia de
humanismo y bioética, en concordancia con la presidenta Claudia
Shemibaum y consiste en el desarrollo regional, preocuparse por la
gente. Antes había 7 regiones y el gobernador Alejandro Armenta
modificó este concepto, para considerar la necesidad de apoyar a 27
microrregiones, para trabajar en cada una de acuerdo a sus necesidades y
condiciones propias.
Es cierto que las políticas migratoria y exterior del presidente de
Estados Unidos, Donald Trump, complica el entorno en México, pero los
gobiernos federal y estatal enfrentan la situación de manera correcta,
ya que se privilegia el mercado interno y se apoya
a las zonas y sectores vulnerables, subrayó el funcionario.
APOYAR A LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS
Víctor Gabriel Chedraui abundó que la administración estatal aplica
programas de desarrollo concretos, específicos, como la vinculación de
cooperativas con escuelas, para la venta directa y sin intermediarios de
productos saludables. También se implementó la
Banca de la Mujer, para microempresarias y emprendedoras, que entregará
los primeros 51 créditos por un aproximado de 63 millones de pesos.
Este mismo mes entrará en funciones el Centro Internacional de
Capacitación para Operadores de Carga Certificados, que satisfará la
demanda de conductores de autotransporte a nivel México e internacional,
donde se requieren alrededor de 500 mil operadores (65
mil en nuestro país, 200 mil en EUA y esa misma cantidad en Europa),
con sueldos de 50 mil pesos mexicanos o entre 7 y 8 mil dólares.
Otra apuesta importante es la Marca Cinco de Mayo, con el programa con
Sabor a Puebla, que fomenta el consumo de productos de la entidad e
incluye tiendas, que los comercializan en la entidad y el país.
El plan Productos Puebla Cinco de Mayo incluye alimentos saludables, con
el impulso de las vocaciones de las distintas microrregiones de la
entidad en beneficio de micro y pequeñas empresas del estado. A
diferencia de las administraciones neoliberales, hoy
no se privilegian el mercado ni lo externo, sino a nuestra gente,
reiteró el funcionario: https://desdepuebla.com/2025/05/17/ariadna-ayala-y-gobierno-de-puebla-inauguran-con-exito-feria-del-trabajo-en-atlixco/ .
BUENA RELACIÓN CON LA CÚPULA EMPRESARIAL POBLANA
De acuerdo a datos de la Sedetra, en el primer trimestre de este año
Puebla registró anuncios de inversión por 696 millones de dólares, el
2.3 por ciento del país. La dependencia da seguimiento a empresas con
capitales de China, Estados Unidos y nacionales,
que han externado su intención de asentarse en la entidad o
reinvirtieron en la misma: https://desdepuebla.com/2025/05/12/puebla-con-el-mayor-crecimiento-industrial-del-pais-entre-diciembre-2024-y-enero-2025/ .
Los rubros en que podrían realizarse estas inversiones son
agroindustrial, autopartes, electromovilidad, energético, farmacéutico y
manufacturero y generar una importante cifra de empleos bien pagados:
https://desdepuebla.com/2025/04/25/lleva-gobierno-estatal-oportunidades-laborales-a-ajalpan-victor-gabriel/
Víctor Gabriel Chedraui admitió que durante la administración del ex
gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta (qepd) había un divorcio con la
cúpula empresarial (CCE, Coparmex, Canaco, etc), pero durante la de
Sergio Salomón hubo un acercamiento y, actualmente,
se mantienen buenas relaciones con la IP, se dialoga, se trabaja de la
mano tanto con quienes representan a estos sectores como con los
emprendedores.
En los gobiernos anteriores, solamente se tomaba en cuenta a los
empresarios. Hoy, se asume que los sindicatos, cooperativos y
trabajadores sí son importantes, pero también se entiende que la
iniciativa privada es trascendente y que el país y el estado requieren
de todos, para desarrollar cada región, concluyó.
Comentarios