La cruda realidad

La cruda realidad
Una vez que el reflector mediático dejó de estar puesto en el proceso electoral de 2024, regresamos a la cruda realidad.

Ayer miles de conductores, así como usuarios del transporte público y privado, se vieron afectados por los bloqueos carreteros.

Choferes de diversas plataformas de movlidad, principalmente de Uber y Pronto, prácticamente sitiaron la capital del estado.

La protesta tiene que ver con el incremento de los asaltos con violencia a los transportistas, pero sobre todo por la impunidad que priva en Tlaxcala.

Resulta que ante la apatía de los gobiernos para frenar los asaltos, son los conductores de plataformas quienes han resuelto algunos de ellos.

Pero cuando han presentado a los agresores ante la autoridad competente, estos han sido dejados en total libertad.

Sin importar que en la persecución de los delincuentes, gracias a una efectiva coordinación por telefonía móvil, arriesgan su vida.

Tienen razón los miles de ciudadanos varados en mostrar su inconformidad por los bloqueos, pero también la tienen los prestadores de plataformas de movilidad.

Los asaltos a transportistas son apenas la punta de la madeja de la creciente inseguridad que se registra en Tlaxcala.

Desde hace meses siguen al alza los homicidios, los asaltos a comercios, los robos a casa habitación, robos de autos con violencia, entre otros delitos de bajo y alto impacto.

Pero como siempre pasa cuando hay elecciones, el distractor mediático estaba secuestrado por las campañas políticas.

Por lo que estamos de regreso a la cruda realidad.

RÁFAGAS...

Ya que hablamos del proceso electoral de este año, a jornada del 2 de junio dejó varios casos para el análisis.

Uno de ellos es la elección de diputado del Distrito VII, donde Morena obtuvo una contundente victoria. Sin embargo llama la atención, que no ganó las casillas de la cabecera municipal, donde Héctor Martínez fue el de mayor aceptación.

El Panu también ganó las secciones de su domicilio, Atempan y las de La Loma Xicoténcatl, que eran bastión del PAC.

También es motivo de análisis que en el próximo cabildo de la capital únicamente logró insertarse un priista, oriundo de Tizatlan, comunidad que el PRI perdió catastróficamente.

Así que salta la duda de cuál habrá sido el criterio para poner a esa persona en la planilla, si ni siquiera aseguró los votos de su comunidad y no dio resultados.

victortamayo5@hotmail.com