Inadmisible, una ley mordaza

Inadmisible, una ley mordaza

Es inevitable escribir y expresar un punto de opinión cuando alguien por mera ocurrencia y sin fundamento técnico y legal pretenda callar la libre expresión de una prensa seria, independiente, ética y responsable con la información que se posee para mantener bien informada a una sociedad revolucionada que busca la verdad de los acontecimientos cotidianos.

No es noticia que una persona fuera de su juicio  atente en contra de la libertad de expresión, consagrada en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y protegida por tratados internacionales, lo que es noticia es que una legisladora se atrevió a presentar el pasado 16 de enero ante el Pleno de la Cámara de Diputados del estado de Tlaxcala, una iniciativa para tipificar la violencia digital mediante un claro ataque a la libre expresión, a la labor periodística y la sociedad misma que pide ser informada de una manera puntual, precisa y concisa.

El contenido de esta iniciativa pretendía adicionar el artículo 187 bis al Código Penal del Estado para imponer de dos a ocho años de presión y una multa económica a las personas servidores públicos, periodistas, youtubers y representantes de medios de comunicación que de forma indebida, entre otros, difunda, entregue, revele y publique instrumentos relacionados con procedimientos penales de uno o varios hechos señalados por la ley como delito.

No sólo eso, la iniciativa calificada, señalada y expuesta como un atentado a la libre expresión por defensores de los derechos humanos y periodistas tlaxcaltecas decía que quien trasmitiera, expusiera, remitiera, distribuyera, video grabara, fotografiara, filmara, reprodujera, comercializara, ofertara, intercambiara o compartiera imágenes de información reservada, documentos del lugar de los hechos o del hallazgo, indicios, evidencias y objetos recibirían la misma sanción.

Sin pensar del rechazo social que esto implicaría y las consecuencias negativas la diputada local, Lorena Ruiz García, se presentó ante sus colegas, utilizó la máxima tribuna parlamentaria y expuso de manera literal que era necesario poner un alto a la prensa por sus abusos y mal manejo de la información recada durante un hecho considerado como delito.

La reacción en contra y el repudio de periodistas y defensores de los derechos humanos, incluso, de algunos legisladores obligó a la diputada local a desistirse de su propuesta con el argumento de que no contaba con el soporte de un marco normativo vigente que amparará todos sus contenidos, por lo tanto, no podría ser tomada en cuenta para una posible aprobación.

Ahora  deberá asumir las consecuencias de sus actos por un pésimo asesoramiento legal y legislativo; además deberá reconocer que su impulso para salvaguardar asuntos personales la orillaron a presentar una iniciativa que carece de fundamentos.

Es necesario decir que la iniciativa de Lorena Ruiz García se trata de una mala copia de la iniciativa presentada antes de la aprobación de la “Ley Ingrid” en el Senado de la República, la cual no está dirigida a periodistas, youtubers, ni a la población en general, sólo a servidores públicos; aquí el error de la iniciativa de Lorena Ruiz García, quien además desconoce si esta ley tiene alcance nacional.

El 15 septiembre del 2023, la Senadora Olga Sánchez Cordero, aclaró que la “Ley Ingrid” no es, ni sería una mordaza para periodistas, por lo tanto, no detonó en un enfrentamiento con la prensa del país, ni se consideró como un atentado en contra de la libertad de expresión.

No es necesario callar a la prensa o violentar la libre expresión mediante una mordaza porque informar es un derecho fundamental que permite a las personas buscar, recibir y difundir ideas y opiniones, no a ninguna amenaza. El tiempo es el que acomoda a todos en su lugar.

Bombazos…

Nos enteramos que ante los videos que circulan en redes sociales sobre una encuesta que ubica a Lorena Cuéllar Cisneros, como una de las gobernadoras peor evaluadas del país por su desempeño, la Mandataría estatal diseñará y reforzará a su regreso de España sus estrategias de comunicación, seguridad, empleo, educación, salud, entre otros rubros, con el objetivo de revertir esta percepción social, además de que otras mediciones próximas a publicarse ubican a Tlaxcala con buenos resultados. Que tal.

Artillería pesada…

El ex diputado federal y ex dirigente de morena, Carlos Augusto Pérez Hernández, ya entró a la medición de encuestas; nos dicen que algunas de ellas lo ubicarán como un  contrincante de peso en busca de la candidatura de morena a la gubernatura de Tlaxcala, vaya que los aspirantes morenistas se mueven y ya están por todos lados. Como la ve.

Reportes del IMSS-Bienestar, IMSS e ISSSTE indican que las enfermedades respiratorias van en aumento en el estado de Tlaxcala debido a las bajas temperaturas, médicos del sector salud no descartan el regreso del cubre bocas con el objetivo de evitar contagios entre la población por tos, gripe y estornudos.

Hasta la próxima entrega de Frentes de Guerra.