Fonart anuncia los resultados del XII Concurso Nacional de Textiles 2024

Fonart anuncia los resultados del XII Concurso Nacional de Textiles 2024

Se reconocen 45 obras de arte textil con una bolsa total de premios de 942 mil pesos
Con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la ceremonia de premiación y expoventa de piezas participantes y ganadoras se llevará a cabo en el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec
 
La Secretaría de Cultura federal, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en el marco del 50 aniversario del Fonart, da a conocer los resultados de la convocatoria al XII Concurso Nacional de Textiles 2024.
 
En su décimo segunda emisión, el Concurso Nacional de Textiles tiene el objetivo de incentivar a las personas artesanas del país a continuar elaborando piezas textiles cuya creación se distinga por su aportación cultural, artística y estética; reconocer a las y los creadores en la maestría del uso de la técnica y los saberes artesanales, el buen manejo de los materiales, y fortalecer, promocionar y difundir el arte popular como patrimonio cultural, material e inmaterial de México.
 
Las 32 creadoras y 13 creadores de las 45 obras seleccionadas, provenientes de Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz recibirán una bolsa total de premios de 942 mil pesos distribuida en un Galardón Nacional de Textil, tres Premios Especiales a la Mejor obra tradicional en diseño, técnica y material; Mejor pieza de rescate, y Mejor pieza de innovación con tradición; tres premios por cada una de las 12 categorías, cuatro menciones honoríficas y un Premio Conmemorativo “Fonart 50 Años”, otorgado a la obra textil en la que se plasman elementos identitarios de la región de origen, cosmovisión de los pueblos: el universo como entidad de creación, elementos, astros, la flora y fauna, así como los colores que dan sentido y significado.
 
Para esta emisión, se recibieron 394 obras de arte textil provenientes de 19 entidades federativas entre las que están representados los pueblos mixe, tsotsil, tseltal, mazateco, otomí, tepehua, mazahua, maya, nahua, cora, amuzgo, tepehuano del sur, purépecha, huasteco, triqui, mixteco, totonaco, huave, wixárika y zapoteco, las cuales fueron evaluadas en función de la técnica, valor cultural y nivel estético por un jurado calificador integrado por especialistas en arte popular y patrimonio cultural de reconocido prestigio.
 
Entre las piezas ganadoras se encuentran el Galardón Nacional de Textil, otorgado a la obra titulada Huipil ancestral, confeccionado en seda tejida en telar de cintura con técnica de tres lienzos unidos con randa de tres puntadas y teñido con tintes naturales de pericón, corteza de nanche, palo azul, grana cochinilla, añil y palo de Campeche en el que se representan la flor de guayaba, guías antiguas, la flor de cacaloxuchitl, piedra partida, petate, luciérnagas, cola de tortuga, cucaracha de agua y flor de cosmo, proveniente de la comunidad amuzga del estado de Guerrero, y el Premio Conmemorativo “Fonart 50 Años” obtenido por la obra Quexquemtl y bolsa tradicional otomí, originario de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, y confeccionado en algodón tejido en telar de cintura con técnica de doble vista; teñido con eucalipto.
 
La directora general del Fonart, Emma Yanes Rizo, agradeció el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia para llevar a cabo el próximo 26 de junio de 2024 la ceremonia de premiación y expoventa de piezas ganadoras en Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec en Ciudad de México.
 
Los resultados completos de esta convocatoria se pueden consultar a partir de hoy en la página web de Fonart gob.mx/fonart.