Poblanos normalizan la violencia

Poblanos normalizan la violencia
Si usted vive o trabaja en la Angelópolis y se siente más vulnerable que antes frente a la inseguridad y delincuencia…¡tiene razón, lamentablemente, lo está, Puebla capital enfrenta una grave crisis de violencia y hechos delictivos!.
Datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) confirman que en los dos primeros meses de este año se incrementaron los delitos en comparación con 2024. Entre los crímenes con un notorio aumento hay que notar el homicidio, robos en diversas modalidades, ataques sexuales, trata de personas, etc.
Números de la FGE precisan que en enero y febrero del año pasado en Puebla capital se denunciaron 5 mil 170 crímenes de todo tipo, mientras que, en esos mismos meses, pero de 2025, dicho indicador creció cerca del 10% y se colocó en 5 mil 600 (2 mil 763 en enero y 2 mil 837 en febrero): https://desdepuebla.com/2025/03/29/ladron-que-roba-a-el-diputado-local-antonio-lopez-denuncio-supuesto/.
Entre 2024 y 2025 casi se duplicaron los asesinatos (culposos y dolosos) en la capital de la entidad, ya que en enero y febrero del año pasado se denunciaron formalmente 30 y dicho delito aumentó a 54, incluidos 14 con arma de fuego: https://desdepuebla.com/2025/02/26/pequena-atropellada-en-la-colonia-mexico-83-por-sujeto-que-huia-de-intento-de-ejecucion/.
MÁS DELITOS SEXUALES Y ROBOS DE VEHÍCULO, AUTOPARTES, EN VÍA PÚBLICA, TRANSPORTE COLECTIVO
La crisis de inseguridad que envuelve a la ciudad de Puebla no solamente luce aterradora en redes sociales y medios informativos, también en las calles. En los dos primeros meses de 2024 se interpusieron 193 querellas por delitos sexuales, incluyendo abuso, acoso, hostigamiento, violación simple o equiparada.
En ese lapso, pero del actual año, la FGE recibió 254 acusaciones de este tipo, que implican un notorio AUMENTO superior al 30 por ciento, incluidas las violaciones simples, que pasaron de 20 en 2024 a 26 en 2025. Los atracos en varias modalidades también están de moda en la Angelópolis.
En el período precisado, durante 2024 se metieron 2251 denuncias por robo, que en lo que va del 2025 se elevaron a 2438; es decir, un incremento cercano al 10 por ciento. El hurto de vehículo pasó de 499 a 607 ataques, el de motocicleta creció de 142 a 181, el de autopartes (220-250), el ataque a transeúnte en vía pública (353-382): https://desdepuebla.com/2025/03/28/dejan-artefacto-explosivo-en-la-colonia-el-tamborcito/.
El transporte público colectivo en Puebla capital es tierra de nadie y se ha vuelto cada día más peligroso. En enero y febrero del año pasado se colocaron 142 acusaciones de atraco, pero lo peor estaba por llegar y en los mismos meses, pero del 2025, este tipo de delitos se incrementó a 197: https://desdepuebla.com/2024/11/29/428-casos-de-robo-discriminacion-o-acoso-en-el-transporte-publico-el-ano-pasado-alvarez-arronte/.
TRATA DE PERSONAS, DESAPARECIDOS
Crímenes como asesinatos, violaciones, robos etc pueden considerarse “tradicionales”; es decir, siempre han formado parte de la realidad y, aunque se multipliquen, como sucede en la Angelópolis, lamentablemente nos hemos “acostumbrado” a ellos.
Pero existen otros delitos de gran impacto, brutales, también globalizados, de los que hasta hace poco tiempo no había gran consciencia en la sociedad, ya que los propios gobiernos no se tomaban la molestia de abordarlos y la mayoría de las veces les ignoraban, cuando alguien e, incluso, alguna ONG los denunciaba. Es el caso de la trata y desaparición de personas, que también se mostraron al alza este año.
Datos de la FGE detallan que en los dos primeros meses del año pasado Puebla capital registró una querella por trata y 131 por desaparición de gente, mientras que en enero y febrero del 2025 se acumularon 3 y 139 acusaciones formales de este tipo: https://desdepuebla.com/2024/02/19/robo-a-transportistas-vehiculos-y-trata-de-personas-los-delitos-con-mayor-incidencia-en-puebla-luis-crescencio-sandoval/.
Los números OFICIALES no dejan duda de la grave crisis de inseguridad y violencia en la Angelópolis y, aunque no es exclusiva de nuestra ciudad, sí deja clara la necesidad de que todos los niveles de gobierno inviertan recursos, estrategias y elementos, para que la tranquilidad regrese a los poblanos.