Inicia 'Tzompantli II, Muestra Colectiva de Arte Contemporáneo' en el marco del Festival Vida Huamantla 2025
Como parte de las actividades del Festival Vida Huamantla 2025, dio inicio la muestra colectiva de arte contemporáneo “Tzompantli II”, una exposición que reúne el talento y la sensibilidad de 13 artistas tlaxcaltecas que reflexionan, desde diversas disciplinas, sobre la muerte y su significado en la cultura mexicana.
La exposición, que se presenta en la Casa de Cultura de Huamantla, integra 24 obras que exploran distintas posibilidades conceptuales y estéticas en torno a la memoria, el duelo, la trascendencia y la celebración de la vida. Entre las piezas exhibidas destacan “Mis muertos” de Jaime Milacatl (óleo sobre tela), “El regreso” de Enrique Pérez Martínez (mezzotinta), “Madre Luz” de Gonzalo Pérez (impresión cromógena) y “Descanso” de Virginia de la Luz Montoya (técnica mixta sobre madera).
Tzompantli II es una muestra sentida y profunda que, como señaló Octavio Paz, nos recuerda que en México la muerte no se teme ni se oculta, sino que se comprende y se celebra. A diferencia de otras culturas donde la palabra “muerte” quema los labios, el mexicano la nombra, la retrata y la transforma en arte.
Las exposiciones como esta reflejan la vocación artística de los pueblos y dan cuenta de la riqueza de sus espacios culturales. En Huamantla, esta muestra colectiva representa un diálogo entre tradición y contemporaneidad, entre artistas consolidados y emergentes que, a través de la pintura, el dibujo y la fotografía, construyen un relato visual sobre la relación del ser humano con la muerte y el renacer.
“La muerte es parte esencial del imaginario colectivo del mexicano, de su historia, de su andar cotidiano; el mexicano se mofa y bromea con ella, la acaricia, y prueba sobrada es su representación recurrente en el acto creativo de los artistas y de los artífices del arte popular”, destacó el artista Carlos Bretón.
El Gobierno Municipal de Huamantla, que preside Salvador Santos Cedillo, invita a las y los habitantes, así como a visitantes y familias, a disfrutar de esta experiencia estética y reflexiva que celebra la vida a través del arte. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 30 de noviembre en la Casa de Cultura.
Comentarios