'La Historia que se Teje', una colección que resalta la belleza textil de Chiautempan

'La Historia que se Teje', una colección que resalta la belleza textil de Chiautempan

En el marco de la Feria Nacional del Sarape Chiautempan 2025, se llevó a cabo la presentación de “La Historia que se Teje”, una pasarela que mostró una serie de piezas inéditas del maestro Juan de la Cruz, reconocido artista chiautempense con una amplia trayectoria en el ámbito nacional e internacional.

Acompañada de música tradicional con salterios, la pasarela resaltó el talento artesanal que distingue a Chiautempan y que ha sido clave para consolidar su identidad como la Cuna del Sarape. Cada prenda presentada reflejó el profundo arraigo cultural del municipio, conjugando tradición, diseño y técnica en piezas únicas.

Durante el evento, la presidenta municipal, Blanca Angulo Meneses, reconoció públicamente la destacada trayectoria del maestro Juan de la Cruz, a quien calificó como “un orgullo local”. Asimismo, destacó la importancia de promover y respaldar a los artesanos, quienes representan la esencia de la feria. “Invito a la ciudadanía y a los visitantes a consumir productos elaborados por nuestras manos artesanas. Sus creaciones no solo son únicas, sino que también cuentan historias que nos representan y dan identidad”, expresó.

Por su parte, el maestro Juan de la Cruz agradeció el apoyo brindado por el gobierno municipal, especialmente por facilitar espacios donde su arte puede ser conocido y valorado. “Seguiré trabajando con gusto en lo que más me apasiona. Este tipo de acciones son esenciales para que nuestra labor como artesanos continúe viva y se proyecte más allá de nuestras fronteras”, señaló.

Las prendas exhibidas durante la pasarela están disponibles para la venta en la Feria Nacional del Sarape. El público interesado podrá conocer los procesos artesanales, interactuar con los creadores y adquirir piezas únicas.