Elección...
En un hecho inédito, cerca de 3,422 aspirantes a ocupar un puesto en el Poder Judicial de la Federación, han iniciado campaña. A estos aspirantes habrá que esperar otros 2,000 abogadas y abogados que se disputaran un espacio en los órganos jurisdiccionales locales.
Entre las listas de aspirantes, aparece de todo. Desde candidatos que han prestado sus servicios al crimen organizado, igual que con nexos con lideres religiosos de dudosa procedencia como la “Luz del Mundo”, o señalados por estar involucrados en actos de corrupción o por alguna conducta indebida. Pero también, hay abogadas y abogados que han visto en este vericueto una oportunidad para alcanzar su sueño de portar la toga y el birrete con dignidad, ética y profesionalismo que el cargo impone.
En estos días de campaña, los aspirantes hacen lo que esta a su alcance, ante una campaña con muchas restricciones impuestas por la autoridad electoral, tienen que apostar por las redes sociales, donde la comunicación debe ser muy concisa, directa y sencilla.
Así que no esperemos más. Por eso están plagadas de mensajes light, chistosos o incluso algunos en el extremo de la ridiculez. Así hemos vistos slogan como la de “Dora la transformadora”, o “la del abogado chicharrón porque dice estar bien preparado”, o el de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien refiere; “ser una chulada de mujer, y que a sus 70 años no está, tan mal”. O “el del señor justicia”, o el de la aspirante a jueza local en el estado de Chihuahua, quien se volvió tendencia al presentarse con una imagen sensual y atrevida. Causando revuelo y todo tipo de comentarios.
Me ha tocado igual escuchar a algunos aspirantes, quienes parecen estar en un concurso de oratoria, arengando todo tipo de propuestas y promesas. Si bien, esta reforma se vendió como la panacea que deberá transformar el Poder Judicial, haciéndolo más cercano a la gente. Parece que vamos en sentido contrario. Hoy los aspirantes, tienen que hacer lo que pueden para verse atractivos y ofertando la justicia en muchos casos.
La culpa no es de los aspirantes, hacen lo que pueden ante un sistema que los orillo a esto. E igual ante la ineficacia y burbuja de poder en que muchos togados convirtieron este poder y que fue el pretexto más hábil para realizar esta reforma. Una reforma necesaria, sí. Pero no así, donde la imparcialidad se ha echado al sexto de la basura.
Quienes van a ganar, ante la apatía del electorado, pues se contempla que solo votara entre el 8 o 15% del padrón electoral, de un total de casi 99 millones de electores. Quien movilice más a sus amigos, a su familia y conocidos, y obvio quien el partido político en el poder apoye. Por que no decirlo, quien deje grabado su nombre en un TikTok, aunque esto le reste credibilidad a la impartición de justicia en nuestro país.
Comentarios