Once morenas lideran candidaturas en 17 estados

Once morenas lideran candidaturas en 17 estados


Aun cuando México vive momentos difíciles y de crisis en materia económica, agropecuaria, salud, seguridad, educación, empleo y social; la gente y los políticos no dejan de hacer y hablar de política, menos entre quienes pertenecen al Movimiento de Regeneración Nacional (morena), como primera fuerza del país.

Resulta que el último sondeo interno de morena revela que de las 17 candidaturas gubernamentales que se disputaran en las próximas elecciones, 11 son encabezadas por mujeres morenistas, el resto son hombres que llevan una aceptable delantera.

Estos resultados internos de morena confirman lo que varios analistas proyectan: “La gran mayoría de candidaturas de morena a los diversos cargos de elección popular en el 2027 serán dirigidas por mujeres con amplias posibilidades de ganar”.

Resulta interesante conocer que en Colima, Rosi Bayardo, lleva la delantera con un 50.3 por ciento de preferencias, seguida por el actual Secretario de Educación Pública, Mario Delgado y por Cesar Yáñez.

En Baja California Sur, Milena Quiroga, tiene ventaja con un 52.8 por ciento; En Nuevo León, quien dice no tener interés en la candidatura al gobierno norteño, Tatiana Clouthier, es quien lidera las preferencias en morena con un 31.6 por ciento.

En Chihuahua, Andrea Chávez lleva ventaja con un 47.2 por ciento; en Baja California encabeza la lista Julieta Ramírez, con un 33.4 por ciento.

Increíble, pero cierto, Abelina López, lleva ventaja con un 27.1 por ciento para lograr la candidatura al gobierno de Guerrero por morena; en Sinaloa, estado que sufre de inseguridad, la mujer que guía la preferencias electorales es Imelda Castro con un 42.1 por ciento.

En Sonora, Lorenia Valles va con ventaja del 31.3 por ciento, mientras que en San Luis Potosí, Rosa Icela Rodríguez, con un 48.5 por ciento, garantiza el aval de los morenistas.

El sondeo interno de morena señala que la senadora Ana Lilia Rivera, es quien lleva delantera en Tlaxcala con un 40.2 por ciento, seguida por Alfonso Sánchez García, alcalde de la capital del estado de Tlaxcala y por Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del gobierno federal.

En Nayarit, la ventaja es para Geraldine Ponce con un 31.4 por ciento, mientras que en Querétaro, Santiago Nieto, tiene un amplio margen del 45.2 por ciento.

En Zacatecas, hasta este momento las preferencias electorales de morena es para Ulises Mejía Haro, con un 37.4 por ciento, en Michoacán, las cosas pintan a favor de Raúl Morón con un 30.1 por ciento.

En Aguascalientes, los de morena prefieren a Arturo Ávila con un 50.8 por ciento, mientras que en Quintana Roo, Eugenio Segura adelante en el sondeo con un 38.9 por ciento; en Campeche, Pablo Gutiérrez, va adelante con un 63.6 por ciento.

Estos resultados internos de morena hasta el mes de octubre del 2025, es seguro que dejarán constancia de lo que podría suceder el próximo año, cuando los morenistas comiencen la verdadera batalla por las candidaturas de 17 estados del país, las diputaciones federales, locales, presidencias municipales y presidencias de comunidad, estos números y preferencias pueden cambiar o quedarse como están, porque el tiempo es el que acomoda a todos en su lugar. Ya veremos.

Bombazos…

Crece la ola de extorsiones en Tlaxcala, recientemente una página por internet promocionó el concierto de “Mentiras” que se realizaría en el Teatro Xicohténcatl de la capital de Tlaxcala, este miércoles 29 de octubre, sin embargo, todo fue una mentira y fraude para varias personas que apartaron sus lugares con la compra de sus boletos a través de la página “TAQUILLA CERO” todo resultó ser un engaño que hasta quien esto escribe cayó en este fraude que ojalá sea castigado por la autoridad competente.

Artillería pesada…

Una nueva denuncia ciudadana llegó al correo de esta columna de análisis y opinión, resulta que vecinos de la Unidad Santacruz de Chiautempan temen por su seguridad, en virtud de trabajadores de gaseras llegan a desayunar al mercadito que se ubica en esa zona, permanecen  estacionados por más de una hora, lo peor de todo es que se les ha visto fumar adentro de las pipas de gas, acción que podría provocar un accidente por tratarse de unidades que trasportan y venden gas L.P; un llamado a los responsables de estas empresas y autoridades para que exijan a sus trabajadores no fumar en horario laboral y menos donde exponen la vida de familias. Ojalá así sea.

Hasta la próxima entrega de Frentes de Guerra.