Homicidio de docente desata indignación del gremio magisterial en Tlaxcala; exigen seguridad y justicia

Homicidio de docente desata indignación del gremio magisterial en Tlaxcala; exigen seguridad y justicia

(Alexis P. González/Alfredo González) El hallazgo del cuerpo sin vida del docente José Manuel N., el pasado 7 de julio en las faldas de la Malinche, en San Isidro Buensuceso, San Pablo del Monte, ha encendido las alarmas y la indignación del magisterio tlaxcalteca. 


José Manuel N., quien era docente en la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT) y del CECyTE-EMSaD, había sido reportado como desaparecido desde el 4 de julio y, según las primeras investigaciones, su fallecimiento se debería a un posible trauma raquimedular, con un alumno universitario señalado como principal sospechoso.


Lo anterior fue el detonante para que el gremio docente, en conjunto con la sociedad civil, convoque a una gran movilización para el próximo lunes 14 de julio a las 9:00 de la mañana. 


La marcha, que se perfila como un "grito de protesta", saldrá posiblemente de las instalaciones del CECyTE-EMSaD o de la Secretaría de Educación Pública, con el objetivo de exigir justicia y demandar a las autoridades que tomen cartas en el asunto para garantizar la seguridad de los docentes y de la sociedad en general.


La convocatoria se formalizó durante una conferencia de prensa realizada la tarde  de hoy en las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 55, en la capital tlaxcalteca. 


Entre los líderes y docentes que alzaron la voz se encontraban Jorge Hernández García, Coordinador General de Organización de la Sección 55 SNTE; José Juan Sánchez Moreno, Secretario de Trabajos y Conflictos de Educación Superior en la UTT; Ramiro Cerón Álvarez, Secretario de Trabajo y Conflictos de Educación Media Superior en el nivel EMSaD; Yorvelin Montalvo Solano, Enlace del EMSaD; Óscar Martínez de los Santos, Delegado de la UTT; y Fernando Herrera Fernández, docente del subsistema EMSaD y agremiado a la sección D-V-2.


Los participantes en la conferencia manifestaron el miedo que sienten los maestros de regresar a sus centros de trabajo y la urgencia de que la sociedad entienda la crucial labor del docente, con quien los alumnos pasan una parte significativa de su tiempo.


Una de las principales demandas es la creación de un protocolo de seguridad claro y efectivo que proteja a los docentes. Señalaron que, si bien existen normativas para los alumnos, éstas se olvidan del magisterio.


Los organizadores buscan que las autoridades implementen acciones concretas para proteger y revalorizar la labor docente, y que cualquier protocolo de seguridad tenga un alcance nacional, favoreciendo a todos los profesores del país.


Se espera que a esta movilización se sumen dirigentes de diversas instituciones educativas y representantes sindicales, unidos en un llamado contundente a la justicia y a la seguridad. El mensaje es claro: "Si no ayudas a hacer justicia, un día vivirás la injusticia y no habrá nadie para defenderte", afirmaron.

Galería