Marcha pacífica de la sociedad civil por el patrimonio cultural, tradiciones y fuentes de trabajo

Marcha pacífica de la sociedad civil por el patrimonio cultural, tradiciones y fuentes de trabajo

 

Este próximo sábado 5 de abril, organizado por la Sociedad Civil, se llevará a cabo una caminata pacífica desde la Basílica de la Misericordia (Parque Cuauhtémoc) a la Plaza de Toros Rodolfo Rodriguez “El Pana”, en Apizaco. La cita es a las 9.30 am.

 

El antecedente es que el pasado mes de marzo en el Congreso de la CDMX se votó una ley para modificar, eliminando la sangre y poniendo condiciones imposibles de cumplir, y por eso más bien eliminar las Corridas de Toros. Este precedente está permeando a todo el país y Tlaxcala no fue la excepción pues dicha iniciativa fue enviada al Congreso de Tlaxcala.

 

El gobierno estatal encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ha demostrado que defiende y protege la tauromaquia, el patrimonio cultural inmaterial, los empleos y los usos y costumbres de los pueblos originarios de Tlaxcala; sin embargo, no nos debemos confiar pues desde el Centro están promoviendo esta iniciativa, este movimiento viene desde el mundo urbano que no conoce el mundo rural y menos el campo tlaxcalteca y desde el Partido Verde y varias organizaciones animalistas.

 

Y de darse en Tlaxcala acabaría con muchos empleos, muchas ferias patronales taurinas, corridas, vacadas, jaripeos y demás actividad que son parte del Patrimonio Cultural de Tlaxcala, incluyendo las 30 ganaderías que existen en el estado, los empleos directos e indirectos y miles de personas que viven de esta actividad, toreros, banderilleros, fleteros y demás ciudadanos.

Sergio Hernández Weber hace una atenta invitación a toda la Sociedad Civil que defiende las libertades a sumarse a esta marcha pacífica con camisa blanca, sin partido y sin marca. Sergio que es contador público y asesor de empresas es originario de Tlaxco, Tlaxcala y ganadero de Rancho Seco, ganadería de toros bravos y también dirige una organización que se llama Tlaxco Rural que promueve y defiende el sector primario en el Estado, en particular a los agricultores y ganaderos que han sido durante los últimos años los más olvidados por los gobiernos.