Tlaxcala se suma a paro nacional: Productores agrícolas bloquean la México-Veracruz en Nanacamilpa
(Alexis P. González) El estado de Tlaxcala se sumó a la jornada de protesta nacional convocada por el sector agrícola. Al menos 80 productores campesinos han cerrado esta mañana por completo la carretera federal México-Veracruz a la altura del municipio de Nanacamilpa, en exigencia de precios justos y subsidios urgentes para el campo.
El bloqueo se instauró en el entronque con la comunidad de Francisco I. Madero. La movilización, liderada localmente por el C. Vicente Roldán López, se alinea con el paro nacional que inició este lunes en al menos 17 estados del país, incluyendo vías clave como la México-Puebla y México-Querétaro.
La protesta es impulsada por la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, entre otras organizaciones. La demanda central de los manifestantes es clara: El precio actual de sus cultivos y ganado "no cubre ni los gastos de producción", sumiendo a miles de familias rurales en la crisis.
Entre las demandas nacionales, destacan la fijación de un precio de garantía para granos básicos, subsidios para insumos y fertilizantes, y la urgente revisión de acuerdos comerciales que permiten la entrada de granos extranjeros a precios que aniquilan la producción nacional.
En el punto de Nanacamilpa, el contingente de decenas de personas utilizó sus tractores y un tráiler para lograr el corte total de la circulación en ambos sentidos de la carretera.
Ante la parálisis vial, elementos de la Guardia Nacional (GN) acudieron para tomar conocimiento y entrevistarse con el representante de los productores con el objetivo de prevenir accidentes y salvaguardar la vida de los usuarios atrapados en la vía federal.
Dirigentes nacionales han advertido que la protesta es indefinida y que los bloqueos continuarán en los 17 estados afectados hasta que el gobierno federal acceda a una mesa de diálogo efectiva para resolver la crisis que, según el sector, es producto de bajos precios y la insuficiencia de apoyos gubernamentales.
Comentarios