La seguridad es tarea de todos: Municipios deben asumir con responsabilidad su papel como el primer vínculo con la ciudadanía

La seguridad es tarea de todos: Municipios deben asumir con responsabilidad su papel como el primer vínculo con la ciudadanía



*Tlaxcala es la primera entidad del país en la instalación de los Consejos Municipales de Paz y Justicia Cívica; tomarán protesta el 28 de octubre ante gobierno federal: Segob

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros refrendó el compromiso de acompañar a las autoridades de los 60 municipios para seguir generando bienestar y seguridad para las familias de Tlaxcala, a través de proyectos que colocan a la entidad como un referente nacional en transparencia, desarrollo social y seguridad pública.

“Por ser los mejores, hoy tenemos el primer lugar en transparencia de recursos de la federación. Somos el primer lugar en la asistencia de todos los presidentes municipales a las mesas de seguridad, eso habla de que nos importa el pueblo. ¿Qué es lo que nos pide el pueblo? Lo que más nos pide es seguridad. Todos los días nos pide esa seguridad y más seguridad”, comentó.

En la 13º reunión de la Mesa Interregional para Construcción de Paz con sede en Panotla, la titular del Ejecutivo celebró que, por 37 meses, Tlaxcala se mantenga como la entidad con menor incidencia delictiva, por debajo de Campeche y Yucatán.

“Hoy seguimos siendo primer lugar en el nivel nacional. Inclusive, Campeche es segundo lugar y Yucatán ya está en tercer lugar. Nosotros estamos en un lugar muy complicado, tenemos que cuidar a la gente de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla. Estamos rodeados por estados muy complicados, por eso es más difícil. Para nosotros es importante traer turistas, empresas; tenemos que seguir trabajando y apostando. Quiero pedirles también que nos ayuden en todos estos aspectos en sus municipios, saben que cuentan conmigo”, indicó.

Recordó que su gobierno ha invertido en el fortalecimiento de la infraestructura de seguridad, pero también en la capacitación y certificación de policías municipales.

Detalló que su gobierno invertirá 23 millones de pesos para la actualización del Atlas de Riesgo de Tlaxcala, el cual permitirá evitar tragedias derivadas por fenómenos naturales y destacó los avances en materia de salud, atención a grupos prioritarios, deporte y turismo con más de 6 mil 200 obras con recursos propios.

La mandataria estatal, refrendó su compromiso de seguir trabajando de la mano con autoridades municipales en favor del bienestar de la ciudadanía.

En su intervención, el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, destacó que los municipios deben asumir con responsabilidad su papel como el primer vínculo con la ciudadanía y como actores fundamentales en la construcción de la paz y la seguridad pública. 

Subrayó que los gobiernos municipales son la cara más visible del estado ante la población, por lo que su compromiso, coordinación y cumplimiento de la ley son determinantes para mantener los buenos resultados que hoy colocan a Tlaxcala como el estado más seguro del país. 

Ramírez Hernández subrayó que de la actual administración impulsa estrategias integrales que promueven la prevención, la atención ante cualquier tipo de delitos, a través de la coordinación de los tres órdenes de gobierno.

En la reunión con alcaldesas y alcaldes enfatizó que cada administración municipal tiene la obligación de contar con instituciones sólidas de seguridad ciudadana, con cuerpos policiales capacitados, certificados y registrados conforme a la Ley Nacional del Sistema de Seguridad Pública. 

Recordó que la meta es que cada municipio cuente al menos con un policía por cada mil habitantes, con el 75 por ciento del cuerpo policial debidamente certificado, y con el personal inscrito en el Registro Nacional del Personal de Seguridad Pública. 

Resaltó que la entidad es la primera en el país en la instalación de los Consejos Municipales de Paz y Justicia Cívica, los cuales tomarán protesta el 28 de octubre ante la presencia de la subsecretaria federal de Construcción de Paz, Rocío Bárcena Molina, hecho que convierte nuevamente a Tlaxcala, en ejemplo nacional.

La fiscal general, Ernestina Carro Roldán informó que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Tlaxcala registró 15 mil 231 carpetas de investigación delitos de fuero común, cifra que coloca a la entidad, por 37 meses con la menor incidencia delictiva en el país, por debajo de Yucatán, que reportó 17 mil 997 asuntos.

Expuso que la coordinación entre instituciones de seguridad federal, estatal y municipal ha permitido que la entidad registre cifras a la baja en delitos como homicidio doloso, robo de vehículos de cuatro ruedas, motocicletas y robo a casa habitación, robo a transeúntes. Mientras que se refuerza la estrategia de prevención en materia de secuestro exprés, robo a negocio y narcomenudeo.

A su vez, el secretario de Seguridad Ciudadana, Alberto Perea Marrufo, agregó que la participación de los ciudadanos será fundamental para garantizar la paz social en las comunidades, así como el fortalecimiento de la investigación e inteligencia para detectar actividades delincuenciales y generadores de violencia, para la ejecución de operaciones conjuntos para su desarticulación.

El secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Maximino Hernández Pulido, se comprometió a dar acompañamiento a las autoridades municipales para dar cumplimiento a la nueva normatividad federal y estatal en materia de certificación.

“Debemos cumplir con el nuevo acuerdo del Consejo Nacional, tenemos una ruta 2026-2030 que nos obliga a los estados y municipios a cumplir en un 25 por ciento el estado de fuerza. Es el legado que dejarán en materia de seguridad, es un reto y me comprometo a dar acompañamiento a los presidentes municipales”, comentó.

El director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Juvencio Nieto Galicia informó que la actualización del Atlas de Riesgo registra un avance del 61 por ciento, por lo que llamó a las autoridades municipales a entregar a la brevedad la información sobre las zonas vulnerables, con el propósito de contar con un documento que contenga información detalladas y fortalecer la capacidad de respuesta ante una emergencia que ponga en riesgo la vida de la ciudadanía.

El alcalde de Panotla, Idelfonso Carro Roldán, reconoció el trabajo, la inversión histórica y el respaldo que ha realizado por la titular del Ejecutivo para el fortalecimiento de la seguridad publica en los municipios de Tlaxcala, por lo que refrendó el compromiso de su administración de seguir colaborando para que la entidad continúe en los primeros lugares con el menor índice de delitos y garantizar la paz social a los ciudadanos.

Galería