Alistan la Semana Santa en Topilco de Juárez
La semana santa está cada vez más cerca, es por ello que el cuadro bíblico “Nazareno en la juventud” de la comunidad de Topilco de Juárez, Xaltocan, Tlaxcala está afinando los últimos detalles para llevar a cabo la representación de la vida, pasión y muerte de Jesucristo.
Representación que se ha convertido en una tradición, pues desde hace aproximadamente 48 años que dio inicio, y en la actualidad, no únicamente las personas de Topilco de Juárez presencian la celebración de la semana santa, sino también personas de diferentes municipios llegan para vivirla.
Las celebraciones inician a partir del miércoles de ceniza, que es cuando inicia la cuaresma y cada viernes se realizan procesiones por diversas calles de la comunidad, para recordar la visita de las 7 casas, en la cual a una familia se le otorga una estación para colocar un altar y adornarlo con papel blanco y amarillo al igual que las calles.
El domingo de ramos se celebra con la bendición de las palmas, en un recorrido que inicia de una de sus dos capillas, la Capilla del Barrio de Jesús o la Capilla de San José hasta llegar a la iglesia para la bendición de palmas.
En el recorrido, es donde Jesús va en su burrito transmitiendo la humildad y escenifican la entrada triunfante, con las calles adornadas con papel blanco, amarillo y palmas, además que las mujeres del cuadro bíblico van tirando flor de jarir.
Para esperar la llegada del jueves santo los fiscales de la comunidad se ponen una comisión de semana santa, para conseguir un sacerdote que pueda dar pláticas a matrimonios, adolescentes, niños, visitar enfermos y hacer confesiones lunes, martes y miércoles.
Al llegar el jueves santo se lleva a cabo la misa de lavatorio de pies, a partir de las 7:00 pm se da paso a las representaciones de; bendición de los panes, con los niños, la última despedida de María, la fiesta de Herodes, la mujer adúltera, Juan Bautista y la aprensión en la última cena.
Durante el viernes santo continúan las representaciones más importantes de la vida, pasión y muerte de Jesús, dando inicio alrededor de las 10:00 am con escenas como; Jesús ante Anás, ante Caifás, ante Herodes y ante Pilatos, para dar inicio con el recorrido hacia la crucifixión.
El cuadro bíblico, representa las escenas de las tres caídas, y la procesión imagen de Jesús para ir visitando cada estación, al mismo tiempo que el cura sea quien explique el significado de cada una, cabe mencionar que el recorrido es de aproximadamente 6 kilómetros, terminando alrededor de las 3: 00 pm.
Más tarde se realiza la procesión del silencio, que inicia en la iglesia y recorre diversas calles para finalmente terminar nuevamente en la iglesia, y así concluir el viernes santo.
Finalmente, el sábado de gloria se vive con una misa, en la cual se enciende el cirio pascual, se bendicen los sirios de las personas, y el apostolado acompaña con coronas blancas.
Dicha celebración da inicio alrededor de las 8:00 pm y puede terminar alrededor de las 12:00 am, dependiendo el sacerdote que celebre la misa.
Cabe mencionar que el cuadro bíblico “Nazareno en la juventud” ha asistido a diversos estados a mostrar sus representaciones de la semana mayor y han compartido representaciones y escenas con diversos cuadros, en los que resalta el cuadro bíblico de Iztapalapa.
Quienes conforman este cuadro bíblico se han estado preparando desde la primera semana de enero, para lograr evangelizar al público que asista a presenciar la representación.
Así mismo, invitan a todo público que asista a la comunidad de Topilco de Juárez, Xaltocan, Tlax.
Para poder presenciar y vivir la semana santa de una forma diferente y especial, esperando dejar un buen sabor de boca a todo el público espectador.
Por: Alexis Díaz Fernández
Comentarios