Presenció gobernadora conversión física de un automóvil 100 por ciento eléctrico de un automóvil

Presenció gobernadora conversión física de un automóvil 100 por ciento eléctrico de un automóvil

* Dicha acción fue realizada por alumnos del Conalep que se certificaron internacionalmente, gracias al apoyo del gobierno estatal.

La gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, presenció la conversión física de un automóvil 100 por ciento eléctrico realizada por alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), a través del proyecto “Transformando Conalep con Electromovilidad”, el cual busca que los jóvenes se capaciten y tengan acceso a tecnología de punta.  La mandataria estatal también develó una placa en el plantel de Amaxac.

En su mensaje, reiteró su compromiso con la educación al referir que se continuará con la inversión en la materia y la construcción de nuevos planteles, tras recordar que se han rehabilitado todas las escuelas del estado y se han construido siete nuevas, además de haberse entregado uniformes, entre otras acciones en beneficio de los alumnos.

Cuéllar Cisneros precisó que fueron 250 alumnos y 50 docentes quienes se capacitaron y certificaron internacionalmente en “Aplicación de Procedimientos Básicos de Movilidad en Vehículos Eléctricos” (CONOCER EC 1528), de los cuales, los 30 mejores evaluados participaron en la conversión física del automóvil.

“He visitado cerca de 800 escuelas con un programa que también tiene el presidente que se llama ‘La escuela es nuestra’, que dota económicamente a los comités de padres de familia para que tengan para mantener la institución, y como gobierno del estado, por primera vez, hemos hecho un ahorro importante y hoy también dotamos económicamente a muchas escuelas para que cada una tenga un Comité y tengan la oportunidad de sacar adelante a sus escuelas”, señaló la titular del Ejecutivo local.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, expuso que, por instrucciones de la mandataria estatal, se impulsarán los comités en todas las escuelas de educación pública y privada.

Detalló que en la entidad hay un crecimiento del sistema educativo, pues se atienden a 375 mil alumnos de todos los niveles y específicamente, en el nivel medio superior, se cuenta con 126 planteles; sin embargo, en la administración pasada, eran 106 escuelas, lo que representa un crecimiento de 20 instituciones más, lo que se traduce en nuevas oportunidades para los jóvenes.    
 
Meneses Hernández adelantó que, para el próximo ciclo escolar, se iniciará la construcción de un nuevo Bachillerato de Educación Indígena, lo que demuestra el compromiso del gobierno con la educación.   

A su vez, el director general del Conalep, Darwin Pérez y Pérez, señaló que Tlaxcala es el primer estado de la zona centro que realiza esta acción y se puede replicar en cualquier otra unidad, ya sea de carga o pasajeros, lo que demuestra que el Conalep cuenta con la mano calificada que los empresarios asentados en la entidad requieren.     
Aseguró que, a partir de la actual administración estatal, el Conalep ha mejorado y “es otro”, pues se ha invertido casi 30 millones de pesos para transformar las condiciones de los planteles, ya que se encontraban abandonados, y con ello se ofrece un espacio digno.  

Además, refirió que “este día es histórico, porque hay compañeros que trabajan aquí en Conalep desde hace 35 años de servicio y nos refieren que jamás un gobernador había visitado un plantel de este subsistema. Por eso, para nosotros, es un honor que venga a presenciar el esfuerzo de 300 personas”, abundó.

En su oportunidad, los alumnos Juan Xochitiotzin Tlapapal, del plantel de Amaxac; Jonathan Uriel Frías Campos, de Teacalco; y Joselyn Maite Bonilla Guerrero, de Zacualpan, explicaron el procedimiento realizado y agradecieron a la gobernadora Lorena Cuéllar por su apoyo en el fortalecimiento de sus conocimientos.

En el evento estuvieron la presidenta de Amaxac, Nancy Cortés Vázquez; el presidente del Comité del Clúster Automotriz Zona Centro de la región Puebla-Tlaxcala, Marcos del Rosario Haget; diputados locales y presidente municipales electos, alumnos, docentes, padres de familia y personal de apoyo.

Galería