Tlaxcala, estado pionero en garantizar el trabajo digno

Tlaxcala, estado pionero en garantizar el trabajo digno

* Gobernadora firma acuerdo con iniciativa privada y entrega distintivo a empresas que cumplen criterios de impulso al trabajo digno, fundamental para reducir la pobreza laboral en la entidad.

Con la finalidad de crear, comprometer, promover y elevar condiciones necesarias y suficientes para las y los trabajadores de Tlaxcala, la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, firmó junto con la iniciativa privada un acuerdo para impulsar el trabajo digno.

De esta manera, se busca establecer, fortalecer y mejorar los mecanismos que eleven las condiciones de vida de la base trabajadora en el estado.

En su discurso, la mandataria destacó que, por primera vez en la historia de la entidad y a nivel nacional, se lleva a cabo una acción tan importante en materia laboral. Resaltó que “hoy firmamos este acuerdo sin precedentes a nivel nacional, pues significa que tengan un salario inicial de 8 mil 923.94 pesos, lo que permite que el trabajador y sus familiares cubran al menos sus necesidades básicas”.

Además, aseguró que, con este acuerdo, reafirma su compromiso por sumar esfuerzos con la iniciativa privada para impulsar el bienestar laboral y económico de la entidad, y así cumplir los objetivos planteados desde el inicio de su gobierno en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2021 2027.

Precisó que Tlaxcala es el primer estado que cuenta con una política pública en materia de movilidad social, y que, en esta primera etapa, son 41 empresas de distintos sectores las que asumen este compromiso en beneficio de 21 mil 723 trabajadores, de las cuales 13 empresas ya cumplen con los criterios del distintivo de trabajo digno.

Lorena Cuéllar añadió que el salario mínimo mensual en Tlaxcala, desde la posición más operativa, corresponde a 7 mil 572 pesos, cuando en el 2018 era de 3 mil pesos mensuales; y comparativamente con el 2020, se duplicó el salario contractual, lo que significa mayor bienestar para las familias de los trabajadores.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), José Noé Altamirano Islas, afirmó que esta acción es un hecho trascendental, ya que refleja el trabajo en conjunto que se ha mantenido en diversas mesas de diálogo y simboliza el compromiso compartido por impulsar el bienestar laboral.

Refirió que “un trabajo digno no es simple intercambio de tiempo de dinero, sino que es un derecho fundamental que nos permite vivir con dignidad y respeto, y decirles que el trabajo digno en nuestra administración es una prioridad, pues es la base para construir una sociedad más justa y equitativa”.

Altamirano Islas expuso que con dicho acuerdo y la entrega del distintivo “Empresa que impulsa el trabajo digno”, las empresas se comprometen a que, en la posición más operativa que tengan, su salario inicial sea igual o mayor a dos veces el valor monetario de la línea de pobreza por ingresos que define el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).    
 
Añadió que las empresas que recibieron el distintito cumplen con los ejes principales: dignificación del trabajo, igualdad sustantiva, erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente permitido, al tiempo que coadyuvarán a promover el trabajo digno.   

A su vez, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, reconoció esta acción de parte del gobierno estatal, pues reiteró que no hay registro de una firma similar en otras entidades, por lo tanto, Tlaxcala se constituye como pionero para establecer este acuerdo para impulsar el trabajo digno de las y los trabajadores.

El presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), Luis Felipe Munguía Corella, explicó que, en lo que va de la actual administración, se ha registrado un incremento de 116 por ciento en términos reales, lo que se ha traducido en una reducción muy grande en la pobreza, pues el salario mínimo tiene un impacto importante en los derechos de los trabajadores y en su nivel de vida.

Por último, el representante de la empresa Trefilados Inoxidables de México, Sergio Ramos Vázquez, aseveró que el acuerdo tiene potencial para inspirar a otros estados y convertirse en un referente nacional, fomentando su réplica en todo el país, ya que con ello las empresas muestran su compromiso con la sociedad y el estado.

En el evento también estuvieron la diputada local, Gabriela Esperanza Brito Jiménez; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Anel Bañuelos Meneses; la representante de las y los trabajadores, Norma Ek Oropeza; representantes sindicales e invitados especiales.

Galería