Primer Foro Parlamentario: Resultados exitosos

Primer Foro Parlamentario: Resultados exitosos


La semana que pasó ha sido altamente productiva. Nuestro país fue sede del Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño, del que como coordinadora del Frente Parlamentario contra el Hambre, Capítulo México, fui anfitriona en el Senado de la República.


El encuentro en el que participaron parlamentarios de España, Portugal, América Latina y el Caribe, se convirtió en una productiva alianza sin precedentes que tiene como objetivo buscar transformar los sistemas alimentarios de nuestros respectivos países de origen. Es decir, poner primero la alimentación en todas las agendas legislativas.


Fue un buen momento que sirvió para reconocer a México como un referente mundial en materia de sana alimentación. Y es que el trabajo legislativo que se ha hecho en nuestro país ha tenido fructíferos resultados.


Por ejemplo, en la Cámara de Diputados y el Senado de la República se ha aprobado la Regulación de la Sana Alimentación en Entornos Escolares, la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, la Ley de Fomento y Protección al Maíz Nativo y más reciente la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, que hoy es la base del reglamento de este derecho humano en México. De todo ello he sido impulsora desde mi escaño en el Senado.


Además, fue reconocido el esfuerzo del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el cumplimiento de su compromiso y trabajo de llevar alimentos de buena calidad a las zonas más pobres y apartadas del país a través de las Tiendas del Bienestar, las cuales priorizan la comercialización a productos provenientes del pequeño y mediano productor.


Motivo también de orgullo fue hacer patente el reconocimiento que este año hizo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) del Metepantle Tlaxcalteca como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, que es hoy un modelo internacional para enfrentar el cambio climático y fortalecer la producción de alimentos sanos, de calidad y nutritivos. Ese reconocimiento se debe a un esfuerzo de años que me dio gusto encabezar, y en el cual encontré la participación siempre activa y entusiasta de las y los campesinos tlaxcaltecas.


Vale decir que esta semana viajaré a Roma, Italia, para recibir, en nombre de las y los agricultores de mi querido estado de Tlaxcala, el reconocimiento por parte de ese organismo internacional que es la FAO. A mi regreso compartiré ese reconocimiento, fruto de un esfuerzo de tres años en el que campesinos me compartieron muchos de sus conocimientos.


Finalmente, puedo decir que en el último día de los trabajos las y los legisladores participantes en este Primer Foro Parlamentario firmamos el “Pacto Alimentación Primero”, en cuyo documento se reconoce la importancia de fortalecer los marcos normativos nacionales y regionales en esta materia. Y es que, efectivamente, uno de los retos que tenemos nosotras y nosotros como legisladores, es transformar nuestro trabajo en leyes, programas y presupuestos que beneficien a los países de nuestra región.


Viene ahora el reto de incorporar a la sociedad civil y a los poderes ejecutivos de nuestros países en estos esfuerzos, buscando la participación de académicos, medios de comunicación, organizaciones sociales y el sector privado.


Como usted puede ver, ha sido una semana bastante productiva, con claros compromisos que seguramente beneficiarán a los habitantes de mi país y de mi estado. Ese ha sido el resultado de traer a México este Primer Foro Parlamentario, que también quería Brasil. El reconocimiento mundial que tiene nuestra nación hizo posible traerlo a tierras aztecas. Felicidades y en hora buena por los resultados.

 

Ana Lilia Rivera Rivera

Senadora de la República por el estado de Tlaxcala