Celebran foros de consulta pública en el Congreso local sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida – Gestación Subrogada
El Congreso del Estado de Tlaxcala fue sede de las conferencias y foros de consulta pública con el propósito de impulsar la iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Civil local, en materia de regulación del contrato especial de Técnicas de Reproducción Humana Asistida – Gestación Subrogada, convocadas por el diputado Héctor Israel Ortiz Ortiz.
Durante su
intervención, Ortiz Ortiz destacó la importancia de analizar y acompañar los
trabajos legislativos con una visión sustentada en la ciencia y la filosofía
jurídica, subrayando que el intercambio de ideas con especialistas fortalece la
construcción de marcos normativos más justos y actualizados. Agradeció asimismo
la participación y disposición de las y los ponentes para aportar sus
conocimientos en la elaboración de la iniciativa citada.
Las conferencias
magistrales estuvieron a cargo de la doctora Carla Angélica Gómez Macfarland,
investigadora del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República; la
licenciada Karina Fernández Mejía, subdirectora de Proyectos Educativos de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos; y el doctor Omar Vázquez Sánchez,
coordinador del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas de la Universidad
Autónoma de Tlaxcala.
Las y los ponentes
coincidieron en que la legislación en torno a la reproducción humana asistida y
la gestación subrogada representa un reto con implicaciones no solo sociales,
sino también jurídicas y bioéticas, que abarca diversos sectores del derecho al
tener que contemplar todos los factores que convergen en esta materia con
estricto apego a los derechos humanos. Asimismo, reconocieron la iniciativa del
diputado Héctor Ortiz y celebraron que Tlaxcala sea pionera en avanzar en el
ámbito local sobre este tema.
Posteriormente, se
desarrollaron los Foros de Consulta Pública, en los que participaron
estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Tlaxcala en
los que se desarrollaron diversos temas relacionados, cuyas conclusiones serán
consideradas en la redacción final de la Iniciativa.
Comentarios