‘Tlaxcala, la mejor sede en la historia de la Olimpiada Nacional’: Rommel Pacheco
• La gobernadora Lorena Cuéllar y el titular de la Conade entregaron la segunda etapa de la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento y reconocieron a medallistas tlaxcaltecas; en 2026, se invertirán mil 100 millones de pesos en infraestructura deportiva.
Al inaugurar la
segunda etapa de la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento, la gobernadora Lorena
Cuéllar Cisneros celebró la histórica cosecha de 42 medallas obtenidas por
Tlaxcala en la Olimpiada Nacional Conade 2025 -que representa la cifra más alta
desde el año 2010- y anunció una inversión récord de mil 100 millones de pesos
para el próximo año destinada exclusivamente a infraestructura deportiva.
Acompañada por
el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel
Pacheco Marrufo, la mandataria reconoció a los atletas tlaxcaltecas que ganaron
medallas de oro y a sus entrenadores con un estímulo de 20 mil pesos, y dio a conocer
que se autorizó la contratación de entrenadores de alto nivel, incluso
internacionales, para consolidar a la entidad como referente del deporte de
alto rendimiento.
“Le apostamos a
formar jóvenes sanos, comprometidos y alejados de los vicios, que inspiren a
otros a enamorarse del deporte. El gobierno seguirá invirtiendo en ustedes, en
uniformes de calidad y en las mejores instalaciones”, afirmó.
Cuéllar
Cisneros detalló que Tlaxcala alcanzó en la pasada Olimpiada Nacional una
cosecha histórica de 42 medallas, cifra que duplica los resultados obtenidos en
2019 y 2021. Logrado en un escenario más competitivo, con mayor número de
estados participantes y un nivel de profesionalización sin precedentes, este
resultado, dijo, refleja la solidez de la reserva deportiva estatal, ya que el
90 por ciento de las y los medallistas tienen entre 12 y 18 años.
Asimismo,
explicó que a la inversión histórica en infraestructura deportiva se suman
cientos de canchas rehabilitadas, equipamiento y mobiliario especializado.
“Vamos a tener una de las mejores ciudades deportivas de alto rendimiento del
país”, aseguró.
La gobernadora
refrendó el compromiso del estado de continuar organizando eventos de talla
internacional con el mismo compromiso y calidad que han posicionado a Tlaxcala
como referente nacional.
En su
intervención, el titular de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, reconoció la
organización, hospitalidad y calidad de la infraestructura con la que el estado
recibió la Olimpiada Nacional 2025, evento que calificó como “la mejor
Olimpiada de la historia, que no solo cumplió, sino superó por mucho las
expectativas”.
Además,
adelantó que, si la gobernadora Lorena Cuéllar así lo decide, propondrá que
Tlaxcala vuelva a ser sede de la Olimpiada Nacional en 2026.
“Por la calidad
de sus instalaciones, la organización impecable y el cariño de su gente, sería
un honor que el próximo año esta gran fiesta del deporte vuelva a celebrarse
aquí”, indicó.
Por su parte,
el director del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Daniel Moncayo
Cervantes, aseveró que, para garantizar condiciones que permitan a los atletas
alcanzar su máximo desarrollo, se han implementado estrategias como la entrega
de becas a entrenadores y deportistas, divididas en tres modalidades: por
resultado, para quienes logran medallas en competencias nacionales e
internacionales; de continuidad, para aquellos que atraviesan lesiones o bajas
de rendimiento; y de proyección, dirigidas a jóvenes que aún no han obtenido
resultados, pero que, tras una evaluación técnica, muestran alto potencial.
“Con mucha
satisfacción puedo decir que el 82 por ciento de las becas de proyección se han
convertido en becas por resultado”, apuntó.
En tanto, el
director de Obras Públicas de la Secretaría de Infraestructura, Vicente Mazorra
Herrera, dio a conocer que, de 2021 a 2024, el Gobierno del Estado ha invertido
más de 446 millones de pesos en 70 obras de infraestructura deportiva, y que
para este 2025 se tienen programados 287 millones de pesos adicionales en 16
proyectos más.
“Con ello,
Tlaxcala alcanza una inversión histórica de 733 millones de pesos en este
rubro, cumpliendo un compromiso central de la actual administración”, afirmó.
Explicó que la
segunda etapa de la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento inició en 2024 con una
inversión de 130.9 millones de pesos, que dio lugar a un pabellón de 3 mil 562
metros cuadrados para deportes de pelota y combate, incluyendo canchas de
voleibol, basquetbol y handball, así como áreas para karate, judo y lucha
grecorromana.
Adelantó que ya
está en licitación la tercera etapa, con recursos superiores a 180 millones de
pesos, que contempla dos nuevos pabellones: uno de 3 mil 318 metros cuadrados
para gimnasia, otro de 500 metros cuadrados para halterofilia, un espacio de
usos múltiples, cancha de futbol 7, patinódromo, trotapista, pista BMX y
diversas obras exteriores. Su conclusión está prevista, abundó, para el primer
trimestre de 2026, con lo que el complejo sumará una inversión total de 447
millones de pesos.
Como parte del
evento, la gobernadora Lorena Cuéllar y Rommel Pacheco entregaron el Pabellón
“A” para disciplinas de combate y raqueta, así como las oficinas
administrativas del IDET.
Además,
entregaron reconocimientos en representación de los 49 deportistas y 29
entrenadores que participaron en la Olimpiada Nacional a: Nisi Bautista
Sánchez, medalla de oro en 800 metros planos; Yandel Huerta Sánchez, medalla de
oro en 800 metros planos; Bárbara Natalia Padilla Rugerio, medalla de oro en
judo de 78 kilogramos; y Carlos Mauricio Zecua Vázquez, medalla de oro en
Taekwondo en la categoría de 48 kilogramos.
También fueron reconocidos Eduardo Mijares Carro, doble medallistas de plata en dobles varonil y por equipo en squash; Malko Briseño Romero, doble medallista de plata en dobles varonil y por equipo en squash; Samantha Itzel Carranza Muñoz, doble medallista de bronce, pareja femenil y equipo femenil en gimnasia de trampolín; Frida Vanessa González Castañeda, triple medallista de bronce, individual, parejas femenil y equipo femenil en gimnasia de trampolín, y Fabián Gabriel Cázares González, triple medallista de bronce levantamiento de pesas.
Al evento
asistieron Raúl Aguilar Coronado, director de Eventos Nacionales y Selectivos
de Conade; Anel Bañuelos Meneses, magistrada presidenta del Tribunal Superior
de Justicia del Estado; la diputada Lorena Ruiz García, presidenta de la Mesa
Directiva del Congreso Local; Homero Meneses Hernández, secretario de Educación
Pública en el Estado; el general de Brigada de Estado Mayor Martín Jaramillo
Barrios, comandante de la 23ª Zona Militar; el general Brigadier de Estado
Mayor Raúl Martínez González, comandante de la Guardia Nacional en Tlaxcala; la
diputada federal Irma Jordana Garay Loredo; y los presidentes municipales
Idelfonso Carlos Roldán, de Panotla, y Javier Rivera Bonilla, de Apizaco, así
como madres, padres y familiares de los deportistas tlaxcaltecas.
Comentarios