Ponemos a las personas en el centro de nuestras acciones para transformar Tlaxcala”: Sedif
· En el Centro Cultural Universitario de Tlaxcala, la presidenta honorífica del organismo, Mariana Espinosa de los Monteros, presentó su Tercer Informe de Actividades.
La entrega de más
de 43 millones de desayunos a menores en edad escolar, el otorgamiento de más
de 700 mil servicios especializados a personas con discapacidad, y la
realización de 100 mil valoraciones optométricas, así como los beneficios de
las Jornadas de Salud para más de 42 mil personas, más de 11 mil atenciones en
defensa de los derechos de la niñez, y el apoyo a mil 800 mujeres jefas de
familia para equipar sus negocios, son algunos de los resultados que, en los
últimos tres años, ha alcanzado el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral
de la Familia (Sedif), cuya labor ha impactado a 600 mil vidas a través de más
de 50 programas de apoyo dirigidos a grupos vulnerables de la sociedad.
“Cuando trabajamos
en equipo no solo impulsamos proyectos, transformamos vidas y construimos
sueños”, sostuvo la presidenta honorífica del organismo, Mariana Espinosa de
los Monteros Cuéllar, al emitir un mensaje con motivo del Tercer Informe de
Actividades del Sedif, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario,
en el que enfatizó que, al poner a las personas en el centro de las acciones
institucionales se transforma Tlaxcala.
En presencia de la
gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros; la titular del Sistema Nacional DIF, Rocío
García Pérez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Reyna Flor
Báez; la titular del Poder Judicial, Anel Bañuelos, así como legisladores, magistrados,
presidentes municipales, presidentas de los sistemas municipales DIF, y
funcionarios estatales, Espinosa de los Monteros Cuéllar manifestó que, en
estos tres años, el Sedif ha cumplido la misión de servir con el corazón,
mediante el fortalecimiento de sus capacidades institucionales, la
consolidación de programas y la ampliación de su alcance, para transformar la
atención en favor de las familias tlaxcaltecas.
Al respecto,
indicó que Tlaxcala se ha consolidado como una de las primeras entidades en
lograr la gratuidad en todos los programas de alimentación, al eliminar las
cuotas de recuperación, y que, con el trabajo coordinado con la Secretaría de
Bienestar estatal y la Secretaría de Impulso Agropecuario, es hoy el segundo
estado con mayores resultados en la lucha contra la pobreza alimentaria.
Resaltó la entrega
de más de 43 millones de desayunos escolares, en modalidad fría y caliente, en
favor de 98 mil estudiantes; el equipamiento de 20 comedores escolares, para
alcanzar un total de 305 espacios fortalecidos en los últimos tres años; y el apoyo
directo a más de 37 mil familias en situación de vulnerabilidad, a través de la
entrega de más de 420 mil despensas.
En tres años,
dijo, se ha realizado un seguimiento clínico y nutricional a más de 13 mil
infantes menores de 10 años en situación vulnerable, y siguiendo esta buena
práctica, en 2025, se trabajará en la “Estrategia Nacional de Vida Saludable”,
que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con los sectores
educativo y de salud, para realizar valoraciones al 100% de los estudiantes de
nivel básico.
Por otra parte,
mediante el Programa de Salud y Desarrollo Comunitario, informó que ya se
cuenta con 17 grupos de desarrollo comunitario, en los que las personas
descubren sus fortalezas, se organizan y emprenden proyectos que cambian su
entorno y su calidad de vida; y que, con las Jornadas de Salud en Unidades
Móviles, se ha beneficiado con consultas gratuitas a más de 42 mil personas de
todas las edades.
Asimismo, a través
del Programa Atención Visual, en tres años, se han realizado 100 mil
valoraciones optométricas, entregando 60 mil lentes graduados a niñas y niños
de nivel primaria. Y gracias a la gestión de la Primera Macro Jornada de Lentes
Reacondicionados, en colaboración con organizaciones como Notros Servimos, Club
de Leones Internacional y Fundación Delia Iniestra, más de 13 mil personas
accedieron a lentes que los ayudan en su vida diaria.
Como parte de la
estrategia para reducir los índices de insuficiencia renal en Tlaxcala, la
presidenta honorífica del Sedif destacó la implementación del Observatorio de
Enfermedades Renales, enfocado en la detección temprana y prevención entre la
población joven, así como la realización de más de 34 mil exámenes de
laboratorio clínico a estudiantes de nivel medio superior para detectar
factores de riesgo.
Además, mencionó
que se ha impulsado la detección temprana de cáncer de mama, con el apoyo de la
Secretaría de Salud del Estado, con la que se coordinan estudios de
mastografía, al igual que la ya icónica Caminata Rosa, para consolidar una
cultura de la prevención, haciendo de Tlaxcala el segundo estado del país con
menor tasa de fallecimiento por esta enfermedad.
Recordó que, en
2023, se dio un paso de empatía hacia la creación de un sistema de cuidados, al
entregar sillones cama, asegurando que el 100% de las camas censables en
unidades hospitalarias estuvieran atendidas, y que, en colaboración con el
gobierno estatal, no solo se abrió la Casa Hospitales, que ofrece un espacio
digno a quienes cuidan a pacientes hospitalizados, sino que se creó la Clínica
de las Emociones, con un modelo innovador, donde 20 mil personas han recibido
atención gratuita especializada para atender casos de depresión, ansiedad,
estrés o adicciones.
En sintonía con
ello, y dada su importancia, anunció la construcción de 37 clínicas de las
emociones municipales.
Al hablar de las
estrategias diseñadas en favor de las mujeres, Mariana Espinosa de los Monteros
aseveró que, a través del Programa Apoyo a Mujeres Jefas de Familia, se ha
entregado equipamiento para los negocios de mil 800 mujeres en los últimos tres
años, y en una alianza sin precedentes, el Sedif y Ferrer México llevaron a
cabo la Jornada de Capacitación de este programa, para que las beneficiarias
accedieran a conocimientos y sus habilidades de negociación.
En paralelo,
añadió, se han instalado 100 salas de lactancia en instituciones públicas,
municipios y empresas privadas, permitiendo a muchas mujeres conciliar su
desarrollo personal y profesional, y para quienes enfrentan violencia, el Sedif
opera un refugio seguro, en el que las víctimas, junto con sus hijas e hijos,
encuentran protección y apoyo para romper el ciclo de violencia.
En torno a la
atención de la niñez, afirmó que los Centros de Atención Infantil se han
convertido en pilar fundamental para el desarrollo de la primera infancia, tras
mencionar que, en el último año, se puso en marcha el Programa de Becas para la
Educación Inicial, beneficiando a mil 500 niñas y niños con una educación de
calidad, y a sus familias, al aliviar la carga económica de sus hogares.
Refirió que, desde
el inicio de la actual administración estatal, la Procuraduría Estatal para la
Protección de Niñas, Niños y Adolescentes lideró un cambio histórico con la
creación de las 60 Procuradurías Municipales de Protección, para la defensa de
los derechos de la niñez, transformación que se consolidó con la histórica
reforma de 2022, que permitió brindar más de 11 mil atenciones a niñas, niños y
adolescentes.
De igual forma,
con la construcción de dos albergues para migrantes, gracias al respaldo del
Sistema Nacional DIF, se han creado espacios donde menores pueden sentirse
seguros mientras se resuelve su situación legal; con los Centros de Asistencia
Social (CAS), a los infantes que están a cargo del Sedif se les ofrece amor,
tiempo y dedicación; y en materia de adopciones, en tres años, se ha
trasformado la vida de 30 menores, quienes han cumplido su sueño de vivir en
familia.
Para avanzar en la
construcción de un Tlaxcala más inclusivo, la presidenta del organismo acentuó
la instalación del primer Comité de Atención a Personas con Discapacidad del
Estado, donde dependencias, instituciones, organizaciones y asociaciones civiles
trabajan unidas para garantizar el acceso pleno a derechos del sector, a fin de
promover un Tlaxcala sin barreras físicas ni sociales.
Gracias al trabajo
conjunto con el DIF Nacional, 50 municipios ya cuentan con su propia Unidad
Básica de Rehabilitación (UBR), mediante las cuales se han brindado más de 700
mil servicios especializados, cambiando la vida de más de 78 mil personas con
discapacidad temporal o permanente, y se trabaja para lograr que cada municipio
cuenta con una para acercar atención a la población que los necesita.
Estas labores se
complementan, abundó, con la entrega de sillas de ruedas, bastones, andaderas y
otras ayudas funcionales, y con los beneficios del Programa de Camas y
Colchones Hospitalarios, que por segundo año se impulsó para conseguir la
distribución de 450 paquetes en situación de postración.
Espinosa de los
Monteros Cuéllar subrayó que Tlaxcala es referente nacional al desarrollar el
Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad (Cecapdif) para la
atención integral en favor de personas con discapacidad y adultos mayores, y su
autonomía económica. Y a la par de ello, se estableció la Agencia de
Integración Laboral para Personas con Discapacidad, que forma y conecta a los
solicitantes con empresas privadas, mismas que han dado oportunidades de empleo
a más de 200 personas con discapacidad.
Igualmente, matizó
la construcción del Centro de Rehabilitación Integral y Autismo Tlaxcala
(CRIAT), inspirado en el modelo Teletón, que será el primero en el país
construido y operado recursos estatales, el segundo en contar con atención en
rehabilitación y autismo, y el primer centro de atención de tercer nivel en el
estado. Por eso, agradeció a Fernando Landeros, Presidente de la Fundación
Teletón, y a su equipo, por ser aliados invaluables en este proyecto histórico.
Para garantizar a
los adultos mayores el reconocimiento de sus derechos, la presidenta del Sedif
celebró que, por primera vez, se instalara en Tlaxcala el Comité de Atención a
Personas Adultas Mayores, para la creación de políticas diseñadas para mejorar
su calidad de vida; y que, mediante el trabajo coordinado con los municipios y
AMEXID, desde 2023, se consiguiera la instalación de las Unidades de Protección
para la Atención de Adultos Mayores, para garantizar a este sector una vida
digna.
Señaló que, desde
su apertura, la primera Casa de Día del Adulto Mayor del Sedif ha recibido a
ocho mil personas mayores para fortalecer su autonomía. Por ello, la meta del
Sedif es que cada municipio cuente con una Casa de Día bajo dicho modelo de
atención que promueve un envejecimiento saludable. Así, en el último año, con
el apoyo del DIF Nacional, se entregaron más de 800 equipos y enseres a ocho
municipios que ya cuentan con espacios de este tipo.
Adicionó que, en
colaboración con los DIF municipales, más de 50 mil adultos mayores han
participado en visitas turísticas, encuentros culturales y sesiones de
activación física, reforzando su integración social y emocional.
También observó
que, en 2022, se logró la Unidad Móvil Gerontológica, con un programa que, a la
fecha, ha acercado servicios a más de cinco mil personas mayores en situación
de vulnerabilidad o postración. Recalcó que Tlaxcala es un referente nacional
en esta materia, ya que el Gobierno de México ha adoptado este modelo a través
del programa “Salud casa por casa”, que llevará atención digna a millones de
personas adultas mayores y con discapacidad en todo el país.
Finalmente, al
exponer que “fortalecer a las familias es proteger el corazón de nuestra
comunidad y desarrollar estrategias con perspectiva familiar es nuestra
prioridad”, expresó que se han impulsado eventos de convivencia que han reunido
a más de 142 mil personas en espacios para el reencuentro familiar que
construyen comunidades más fuertes y unidas.
Conjuntamente, se
puso en marcha el proyecto “Estado Familiarmente Sostenible”, basado en la
Agenda 20-30 de las Naciones Unidas, luego de que la gobernadora y los 60
presidentes municipales firmaran su adhesión a la Declaración de Venecia para
consolidar políticas familiares que fortalezcan el tejido social, y se realizó
la Encuesta de Dinámica Familiar para conocer a fondo las necesidades,
fortalezas y debilidades al interior de los hogares.
Mariana Espinosa
de los Monteros sentenció que “cada programa, cada apoyo y cada iniciativa han
sido diseñados con un solo propósito: mejorar vidas, sembrar esperanza y
construir un futuro donde nadie se queda atrás”.
“Hoy Tlaxcala
brilla como un estado más solidario, más fuerte y humano. Juntos hemos
demostrado que la verdadera transformación comienza cuando ponemos a las
personas en el centro de nuestras acciones. Cada paso que hemos dado ha sido un
testimonio del poder de la unidad y la empatía”, concluyó.
Comentarios