Estudiantes de posgrado de Ciencias de la Salud presentan resultados de sus investigaciones en el ámbito de la salud

Estudiantes de posgrado de Ciencias de la Salud presentan resultados de sus investigaciones en el ámbito de la salud

* La UATx forma a personal capacitado y con alto compromiso para contribuir al bienestar social 


Como resultado del trabajo de investigación que realizan estudiantes de las especialidades en Salud Pública, Enfermería Perinatal y Maestría en Ciencias de la Salud Pública, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) organizó el “Foro de carteles de investigación” con 50 trabajos que abordan las diferentes problemáticas de salud del estado y la región, en la Sala de Lecturas de la Infoteca Central.

En su mensaje de apertura, el Doctor José Reyes Luna Ruiz, Coordinador de la División en Ciencias Biológicas, acompañado de la comunidad estudiantil, docente y estructura directiva de la Facultad y de la Institución, indicó que a través de esta muestra la máxima Casa de Estudios fortalece su compromiso de formar a personas con valores, conocimientos y compromiso social, para atender y enfrentar las patologías que deterioran el bienestar de los seres humanos.

Enfatizó que este foro dará frutos importantes para promover entre la población cuidados que permitan lograr una vida saludable, toda vez que los educandos se forman bajo la filosofía del Modelo humanista Integrador basado en Capacidades para que coadyuven en la transformación de la salud y el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Por su parte, el Doctor José Francisco Mauricio García, Director de la Facultad de Ciencias de la Salud, expuso que hoy en día la salud publica en el país atraviesa por una serie de ajustes y manifestaciones que requieren de personal capacitado y comprometido con el conocimiento para contribuir a que la salud de los mexicanos sea una prioridad en las políticas públicas.  

Con la representación de sus compañeros, Leopoldo Aguilar Lozano, estudiante de posgrado, sostuvo que a través de su preparación han comprendido que la salud pública no es solo la ausencia de enfermedad, sino es el resultado de múltiples factores sociales, económicos, culturales y políticos que deben abordarse desde un enfoque integral, humanista y ético. Aseguró que la especialidad les ha permitido observar la realidad con mayor sensibilidad y a tomar decisiones con empatía para proponer mejores procesos de planeación, vigilancia y promoción de la salud.

Entre los temas que abordaron se encuentran:  Años de vida productiva perdidos por invalidez secundario o complicaciones de diabetes mellitus en trabajadores federales de Puebla, Nivel de conocimiento teórico del personal en enfermería sobre el manejo de la hemorragia obstétrica en las áreas de gineco obstetricia, durante los meses de abril a Julio de 2025 en el Hospital General de Tlaxcala.

De igual forma, Avance de implementación del código mariposa en la atención médica pública y privada en el período julio-agosto 2025 en el municipio de Zacatelco, Tlaxcala; Principales complicaciones postoperatorias de la vasectomía sin bisturí en el primer nivel de atención de la zona poniente ISSSTE.

Además, Factores de riesgo asociados a la hospitalización por dengue en México durante 2023 y 2024, Nivel de conocimientos y utilización de métodos anticonceptivos que poseen las mujeres de 15 a 40 años que acuden al centro de salud de Lagunillas, Tlaxco, entre otros.

Galería