Supervisa gobernadora avances en las obras de la Ciudad de la Cultura y el Entretenimiento
El proyecto representará un polo de desarrollo, económico y social para Tlaxcala
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros supervisó el avance de los trabajos de construcción de la Ciudad de la Cultura y el Entretenimiento, proyecto que, además de representar un polo de desarrollo económico y social, será un espacio para el disfrute de miles de familias de Tlaxcala.
“Aquí quedará la Ciudad de la Cultura y el Entretenimiento. Vamos a detonar esta zona de manera impresionante. Es una inversión enorme para Tlaxcala, de 550 millones de pesos. Ya se inició con esta etapa. Miren, estará un auditorio, imagínenselo. Hoy 2 de julio para que vean la parte de esta nueva historia de este lugar”, destacó la mandataria estatal en la comunidad de Atlihuetzia del municipio de Yauhquemehcan
Acompañada por el secretario de Infraestructura (SI), Eduardo Tapia Hernández, y el director de Obras de la dependencia estatal, Vicente Mazorra, la titular del Ejecutivo explicó que la primera etapa, que inició con la colocación de la primera piedra el pasado 10 de febrero de 2025 con una inversión de 156.6 millones de pesos, registra un avance del 43 por ciento.
“Aquí será el escenario, las gradas para siete mil personas; ustedes irán viendo, todas las veces que vengamos, el avance de este proyecto tan importante para Tlaxcala. Aquí Lalo y Vicente Mazorra son las personas que me acompañan, quienes supervisan la obra para que tenga todas las condiciones y, sobre todo, que este proyectada para que las familias de Tlaxcala tengan un lugar hermoso para disfrutar”, subrayó la mandataria estatal.
Por su parte, el titular de la SI, Eduardo Tapia Hernández sostuvo que personal de la dependencia trabaja para que el proyecto avance en los tiempos establecidos y cumpla con las normas de calidad, como lo ha instruido la titular del Ejecutivo.
“Es un proyecto para que se pueda utilizar los 365 días del año y no sea un conjunto en el cual nada más tenga vida una vez. Esperemos darles más noticias próximamente”, comentó.
Durante la visita de supervisión Hernández Tapia explicó que la primera etapa consiste en la construcción de un auditorio y gradas con una capacidad para siete mil personas, taquillas, talleres, área administrativa, andadores y senderos, además de la instalación de banquetas, vialidades, señalética, mobiliario urbano, accesos y la colocación de reja perimetral.
Asimismo, comentó que se iniciará la segunda etapa, que tendrá una inversión de más de 147.6 millones de pesos, que consiste en la construcción del Centro Cultural, módulos sanitarios y andadores, la cual se espera concluya en diciembre de 2025, para iniciar la tercera parte del proyecto, con la finalidad de que en 2026 sea concluido en su totalidad.
Comentarios