Vivero forestal militar, una visita al pulmón de oxígeno en Atlangatepec
La capacidad productiva del vivero forestal en Atlangatepec es de 2.5 millones de árboles.
En un espacio otorgado por el Gobierno del Estado de 8 mil 600 hectáreas, enclavado en el municipio de Atlangatepec, se ubica un vivero forestal operado por el Ejército Mexicano.
Se trata de un comandante, cinco personas de tropa y casi15 jornaleros originarios de los estados de Puebla y Tlaxcala, que garantizan mediante procedimientos tecnificados, la subsistencia de más de 900 mil plantas de uso forestal.
Este año, la producción esperada es de 933 mil 333 especies, entre las que destacan, sabinos, pino blanco, prieto, colorado y cenizo. Los cuales fueron insertados (germoplasma) hace casi nueve meses mediante el sistema de producción de contenedores sembrados.
El vivero instalado en Atlangatepec, forma parte de la red de viveros forestales en todo el país, 25 en total, operados por el ejército y que año tras año se convierten en la semilla de los pulmones de México.
Cuarto de Guerra visitó las instalaciones del vivero a cargo del Capitán Murillo, quien explicó, la capacidad de instalación en dicho espacio es de 2.5 millones de especies al año.
‘Operamos desde 2009 en Atlangatepec, somos su servidor, cinco personas de tropa y hasta 15 jornaleros, personas que reciben empleo temporal por cuidar las especies forestales; principalmente las endémicas de las zonas de transición, Puebla y Tlaxcala’, precisó en exclusiva para este medio.
Según José Antonio N., técnico forestal, la producción de este año pretende superar el 70% de subsistencia de las especies, indicador obtenido con producciones de años atrás.
Cada una de las especies endémicas que produce el vivero forestal militar en Atlangatepec, tiene un costo de producción de 3.00 pesos, mismo que incluye el pago a jornaleros, la manutención del espacio, los insumos que requiere la planta, las horas de trabajo y cuidado de las especies.
‘Contamos con un vivero técnificado, esto quiere decir que aplica normas de calidad que instruye la SEMARNAT, así mismo, trabajamos de la mano de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y estamos en capacidad de producir planta sana en altas cantidades para contribuir al Plan Nacional de Reforestación’, indicó el capitán Murillo.
Será el próximo mes de julio cuando comience la entrega de la planta a los beneficiarios que hicieron su solicitud, donde uno de los principales requisitos para reforestar es contar con la propiedad del predio y cubrir con los lineamientos que da el ejército previo a la entrega de la planta.
El vivero militar forestal de Atlangatepec es propiedad del estado, motivo por el cual no realiza la venta de la producción de las plantaciones.
Comentarios