Chiautempan cuida la calidad del agua de sus habitantes: inicia certificación de pozos
En la comunidad de San Pedro Muñoztla se puso en marcha el programa de certificación de pozos de agua potable, comenzando con el primero de los 20 pozos que abastecen al municipio de Chiautempan. Esta acción responde a uno de los compromisos de la presidenta municipal, Blanca Angulo, de mejorar la calidad de vida de las familias chiautempenses, especialmente en materia de salud.
El proceso está siendo coordinado por la Comisión de Agua Potable de Chiautempan (CAPACH), con personal avalado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), quienes se encargarán de revisar las condiciones del agua que llega a los hogares. En caso de detectar elementos fuera de norma, se tomarán las medidas necesarias para garantizar su potabilidad y seguridad.
Durante el evento de arranque, Olaf Floresolayo Hernández, secretario del Ayuntamiento, en representación de la alcaldesa Blanca Angulo, subrayó que certificar los 20 pozos representa un trabajo arduo, constante y necesario. Señaló que garantizar el acceso a agua de calidad es parte del eje prioritario de salud en el gobierno municipal y agradeció al Cabildo por su disposición para trabajar en favor de la ciudadanía.
Israel Tobón, representante de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, destacó que el compromiso presidencial número 93 está enfocado en el saneamiento del agua y reconoció a Chiautempan como un ejemplo por invertir en salud pública. Señaló que el municipio se ha trazado la meta de certificar todos sus pozos en un periodo de dos años y llamó a la población a involucrarse en el cuidado y vigilancia de los sistemas de abastecimiento.
Por su parte, Elvira Zecua Ortiz, presidenta de comunidad de San Pedro Muñoztla, participó expresó que la certificación del primer pozo representa un gran logro y un beneficio directo para todas las comunidades. Agradeció el esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno. Javier Solís, director de CAPACH, informó que se invirtió cerca de un millón de pesos en la rehabilitación de espacios como parte de esta primera etapa. Reafirmó que desde la dependencia se seguirá trabajando para brindar los mejores resultados en la calidad del agua en todo el municipio.
En representación del gobierno estatal, Mónica Yazmín Jiménez Gutiérrez, funcionaria de Cofepris, reafirmó el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar con la salud de los tlaxcaltecas. Destacó que Tlaxcala es el primer estado del país en certificar pozos, lo que ayudará a prevenir enfermedades y garantizar agua segura. Reconoció también el liderazgo de Blanca Angulo por priorizar el acceso a servicios básicos de calidad para la población.
Finalmente, se adelantó que el programa continuará durante 2026 y 2027 con la certificación de los pozos restantes, consolidando un sistema de abastecimiento de agua segura, confiable y en beneficio de todas las familias chiautempenses.
Comentarios