2025 Inicio del cambio

2025 Inicio del cambio

La vorágine que vive México creada, producida y establecida irracionalmente por quienes gobiernan este país desde hace seis años, cambiará en este año. La nueva era que inicia sustituirá radicalmente los viejos paradigmas para dar paso a nuevos cambios sociales, espirituales y de un aparente silencio, que serán la base para la construcción de una nueva relación entre ciudadanos para su autoaceptación, autocuidado, perdón propio y comprensión de que la destrucción de las instituciones y de la democracia no limitan al ser humano y esta a tiempo de poner un alto y decir ya basta; esa destrucción ha sido transformación y aprendizaje, para quien si ve y si escucha.

 

En 2025 la sociedad mexicana experimentará un cierre de etapas, muchas de ellas, con parálisis paradigmáticas; otras, que tendrán que reinventarse para surgir de las cenizas, todo lo que no funciona se dejará atrás, en este nuevo año todos somos responsables de hacer los cambios y las modificaciones que los mexicanos necesitamos. Lo hecho hasta ahora después de seis años, sin duda, es insostenible.

 

Las limitaciones de una sociedad conformista y apática deben concluir; por su propia naturaleza la sociedad mexicana es productora de acontecimientos, hechos y cambios constantemente en un espiral ascendente, el aparente retroceso esta por concluir y quienes tienen la experiencia y los conocimientos auténticos de crecimiento y desarrollo democrático en este país, se convertirán en los nuevos protagonistas. Y será desde la sociedad donde surja el pensamiento, las ideas y las nuevas tesis que habrán de darle un giro y romper las cadenas del aparente bienestar. En 2025 iniciará la destrucción de los valores mediocres que frenan el desarrollo humano, iniciando y construyendo una autentica estrategia para la superación personal y colectiva de la sociedad mexicana; en 2025 los mexicanos enfrentamos el mayor de los desafíos, romper con la mediocridad y alcanzar nuestra verdadera grandeza.

 

En 2025 será indispensable reinventar el paradigma de la justicia social y el compromiso de todos por la educación, la cultura, la innovación, la creatividad, el emprendurismo y la utilización optima y estratégica de la inteligencia artificial.

 

Es claro para muchos mexicanos que saben leer y escribir, que es momento de enseñar al que no sabe, de abrirle los ojos para que comprenda su autentica realidad de enseñarle las cadenas que lo atan y lo incentivan a la mediocridad, en donde el bienestar social es una demagogia y la democracia una moneda de cambio. Hasta ahora, las nuevas y viejas generaciones les han limitado sus libertades y sus derechos a cambio de programas y dinero que alimentan la mediocridad y una persona mediocre no piensa, no actúa, no es crítica, no se autorrealiza, no crece, no avanza, no se prepara, depende de una dadiva que lo mantiene encadenado, el mercado si bien es voraz y violenta derechos humanos, el estado con un gobierno despótico es peor porque no existe honor ni virtud en sus gobernantes, la aparente lucha entre pobres y ricos es solo por el poder, única y exclusivamente por el poder.

 

En 2025, la sociedad mexicana como sociedad fallida por seis años, tiene una nueva oportunidad para despertar y luchar por sus libertades y derechos fundamentales por una Constitución en la que se restablezcan los principios y las reglas que dan armonía y convivencia fraterna entre todos. El acuerdo de voluntades para una convivencia sana, en condiciones democráticas y estado de derecho, son fundamentales para restablecer el orden, la justicia, el respeto y la disciplina que todo país democrático requiere.  Reinventar nuestra Constitución es una tarea para el auténtico jurista, para el leal legislador y un reto para el ideólogo que por el momento espera pacientemente encauzar y dirigir las mejores ideas de libertad y progreso que yacen inertes en su corazón, en su pensamiento y en su alma y que por ahora no se atreve a expresar ninguna palabra.

 

Los mexicanos debemos exigir que se nos garantice un Buen Gobierno como Derecho Humano.