Caos, incertidumbre, desorden e inesperado contrapeso a la 4T con la llegada de Trump
La nueva llegada de Donald Trump a la Casa Blanca genera caos,
incertidumbre, desorden y un inesperado, pero muy probablemente poco
duradero, contrapeso a la 4T, estimó Luis Ochoa Bilbao,
internacionalista y director de la facultad de Ciencias Políticas de
la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Entrevistado, Ochoa Bilbao advirtió que Donald Trump “prometió muchas
cosas y va a cumplir algunas”. Por ende, es probable que hoy mismo,
después de su toma de protesta como presidente de Estados Unidos, firme
algunas órdenes ejecutivas, incluida alguna para
que su gobierno comience a buscar y deportar migrantes, como dijo que
lo haría desde su campaña:
https://desdepuebla.com/2024/12/27/mexico-negocia-con-america-latina-para-gestionar-deportaciones-masivas-de-migrantes-ante-amenazas-de-trump/ .
El nuevo presidente de Estados Unidos llevará a cabo acciones
llamativas, notorias, ante medios de comunicación, incluyendo algunas
deportaciones, para complacer a sus electores, aunque es poco factible
que las medidas contra migrantes sean permanentes y vayan
a fondo, debido a que su país necesita trabajadores, mano de obra
calificada para reconstruir Los Angeles y en las industrias agrícola, de
la construcción y de comida.
A pesar de las arengas políticas de Trump, su país requiere de la
migración, debido a que cada año cerca de 80 mil jóvenes americanos
mueren por temas de drogas y expulsar a millones de trabajadores de
otras nacionales implicaría dejar sin mano de obra a su
propia industria: https://desdepuebla.com/2024/12/16/ya-estan-avisados-trump-dice-que-mexico-y-canada-saben-que-deben-detener-el-flujo-de-migrantes/
ARANCELES, UN DISPARO EN EL PIE DE TRUMP, ELON MUSK Y MILLONARIOS QUE LES APOYAN
En cuanto a la imposición de aranceles, otra de las amenazas trumpistas,
sí es probable una intervención directa en la economía y el comercio
internacional, puesto que en la campaña se quejó de que su país compraba
más productos de los que americanos venden
a Canadá y México: https://desdepuebla.com/2024/11/25/trump-impondra-25-de-aranceles-a-mexico-desde-su-primer-dia-de-mandato-exige-frenar-invasion-de-migrantes-y-drogas/ .
El gobierno de Trump es sajón, apoyado por multimillonarios beneficiados
con el comercio internacional y que, si cumple su amenaza de los
aranceles a México, Canadá o China, ellos mismos saldrían muy afectados.
Incluso, los negocios del nuevo inquilino de la
Casa Blanca requieren de insumos chinos y, en consecuencia, al aumentar
o imponer impuestos él mismo y sus aliados se dispararían en el pie,
aseveró Ochoa Bilbao.
No obstante, principalmente en el tema migrante sí pueden esperarse
acciones estridentes, mediáticas, que satisfagan a los electores
trumpistas más radicales, apuntó el académico. Lo único seguro con el
nuevo presidente de Estados Unidos es la incertidumbre,
la división de opiniones al interior de su propio grupo de
colaboradores e, incluso, el caos:
https://desdepuebla.com/2024/11/19/trump-preve-un-estado-de-emergencia-para-deportar-migrantes/ .
EL PRAGMÁTICO EX AGENTE DE LA CIA, RONALD DOUGLAS JOHNSON
Aunque no se puede descartar que agentes americanos realicen operaciones
encubiertas de seguridad en nuestro país, como es probable que hayan
hecho en algunas ocasiones, pero sin que se admita públicamente, es poco
factible una “invasión” abierta del ejército
de dicho país en México, para enfrentar a los cárteles, ya que
provocaría repercusiones mediáticas, políticas, legales y mundiales,
calculó el director de la facultad de Ciencias Políticas de la BUAP.
Además, en caso de una “invasión” y/o de acciones unilaterales fuertes
trumpistas hacia México o Canadá, la comunidad internacional tomaría
nota de agresiones americanas contra países aliados y ello le generaría
críticas y cuestionamientos.
Es cierto que el nuevo embajador de EUA en nuestra nación, Ronald
Douglas, es un ex agente de la CIA, pero su perfil lo vislumbra como
pragmático. Cuestionado acerca de la salida de Justin Trudeau del
gobierno de Canadá después de Trump lanzó arengas contra
dicho país y México, Ochoa Bilbao admitió que los canadienses se
irritaron ante la sumisión de su primer ministro frente al americano, al
que llamó y visitó.
Pero no fue lo único que forzó su dimisión, porque los canadienses
también estaban molestos con Trudeau por la inflación y sus 9 años en el
gobierno. Aunque es cierto que la presidenta de México, Claudia
Sheinbaum, se ha manejado con mucha mayor inteligencia,
talento y capacidad que el ex primer ministro de Canadá, afirmó Ochoa
Bilbao:
https://desdepuebla.com/2025/01/06/justin-trudeau-anuncia-su-renuncia-como-primer-ministro-de-canada/ .
CONTRAPESO INESPERADO Y QUIZÁS INVOLUNTARIO, PERO POR CORTO TIEMPO
El internacionalista admitió que la llegada de Trump a la Casa Blanca
podría implicar un contrapeso a la 4T, ya que el nuevo presidente
americano es un negociador duro y así se mostrará en el rubro económico.
Sin embargo, no es factible el gobierno de EUA quiera
que México se plegue a China.
Además, incluso antes de que Trump asumiera el poder, Claudia Sheinbaum
condujo la seguridad del país diferente a lo que hizo AMLO, le da más
importancia a este rubro y envió tropas a Sinaloa. A diferencia de su
antecesor, la presidenta de México combate el
fentanilo, la piratería y desde que era jefa de gobierno de la Ciudad
de México se ocupó de combatir a la delincuencia, como lo demostró al
designar como secretario a Omar García Harfuch.
Cuestionado sobre los poco disimulados deseos de algunos actores
políticos de que Trump se convierta en un detractor o adversario de la
4T, después de que priístas y panistas han fracasado en este rubro,
Ochoa Bilbao recordó que, en su primera gestión, el presidente
de EUA le mostró poco interés a América latina y, pese a que es posible
que al inicio de su actual administración se enfoque en temas como
migración o delincuencia organizada, también es factible que conforme
pase el tiempo se enfoque más en rubros como Europa,
la economía americana o la elección intermedia del 2027, donde estará
en disputa la mayoría parlamentaria.
Inclusive, Claudia Sheinbaum y Juan Ramón de la Fuente cuentan con la
experiencia necesaria, para tender puentes, vínculos y negociaciones con
Trump y sus colaboradores, finalizó el académico:
https://desdepuebla.com/2025/01/20/515322/ .
Comentarios