AMLO y las masacres
Ese mismo día, acompañado de su fallida secretaria de Seguridad Pública,
Rosa Icela Rodríguez, AMLO presentó supuestas estadísticas que, según
él, demostrarían una tendencia a la baja en la ola delictiva:
https://desdepuebla.com/2023/
Desafortunadamente para el mismo presidente y los mexicanos, el mismo
día en que negaba la ejecución de masacres en el país, 22 de marzo,
ocurrieron 70 asesinatos intencionales y, con ello, la cuenta sexenal
ascendió a 149 mil 267, de acuerdo a datos de TResearch,
que lleva un recuento diario de dicho índice delictivo:
https://desdepuebla.com/2023/
Incluso, un día antes de que el presidente de México asegurara que “no
hay masacres” en el país, en Puebla –uno de los estados con índice de
homicidios dolosos por debajo de la media nacional – se registró la
matanza de 3 sujetos en Izúcar de Matamoros, lo
que de un plumazo derrumbó la declaración triunfalista de Palacio
Nacional:
https://desdepuebla.com/2023/
“HUMANISMO” MORTAL
Al ritmo en que ocurren los homicidios intencionales en México, nada impedirá que el actual se convierta en el sexenio federal con más cantidad de asesinatos dolosos, ya que se vislumbra muy difícil que en los 19 meses que restan a la administración amlista no supere las 156 mil 066 ejecuciones registradas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
¡Qué terrible ironía, que un gobierno federal que se autoaclama como
“humanista” vaya a pasar a la historia como el más mortífero en la
historia del país!:
https://lopezobrador.org.mx/
Desde luego que nadie puede regatearle al presidente de México razón
cuando acusa que la administración central de Estados Unidos solamente
ve la paja en el ojo ajeno y que los americanos se sienten el “gobierno
del mundo”:
https://desdepuebla.com/2023/
También es patente la hipocresía con que, desde siempre, manejan en
dicho país el asunto de las drogas, legalizadas en muchos de sus
estados, a pesar de que es la nación del mundo con el mayor problema por
el consumo de estupefacientes, como lo demostraron
las 52 muertes de estadounidenses por sobredosis en 2015:
https://www.esglobal.org/los-
AMLO, FELIPE CALDERÓN, VICENTE FOX Y PEÑA NIETO: CULPABLES POR ACCIÓN U OMISIÓN
Cierto que no fue en el actual gobierno federal cuando la delincuencia
organizada y el narcotráfico botaron como los grandes generadores de
violencia en México y que gestiones pasadas toleraron o se coludieron
con dichos grupos:
https://desdepuebla.com/2023/
Escándalos como el caso García Luna (PAN) los ex presidentes panistas
Vicente Fox y Felipe Calderón, además de la larga lista de supuestos
narcogobernadores del PRI, como Tomás Yarrington, Mario Villanueva, etc,
dejan a prianistas sin calidad moral para dar
recetas, proclamas o rasgarse las vestiduras frente al narcotráfico y
también comprueban lo añejo del problema QUE ELLOS HEREDARON:
https://desdepuebla.com/
Pero la proliferación en nuestro país de innumerables cárteles de la delincuencia organizada, como el del Pacífico, el Golfo, la Familia Michoacana, los Zetas, Jalisco Nueva Generación y muchos más, además de la violencia generalizada en la mayoría de las entidades del país, demuestran todos los días que México SÍ padece un severo problema de seguridad, político y hasta social por las crecientes producción y consumo de drogas.
Y ni en Estados ni en México se percibe que AMLO y su gobierno estén
conscientes del grave conflicto de violencia e inseguridad inherente a
los cárteles de la delincuencia organizada y; por el contrario, parece
haber una administración federal empeñada en mirar
hacia otro lado, culpar a los antecesores y negarse a asumir su
obligación de combatir la violencia y demás consecuencias del tráfico
indiscriminado de narcóticos, como la trata de personas, desapariciones o
la existencia de vastos territorios del país controlados
a placer por grupos delictivos:
https://desdepuebla.com/2020/
|
Comentarios