A través de sus murales del palacio municipal, Huamantla invita a un viaje por la historia
El artista tlaxcalteca Desiderio Hernández Xochitiotzin es el autor de esta gran obra
Huamantla, el Pueblo Mágico con más historia y tradición, resguarda en su Palacio Municipal una joya del arte muralista que todo visitante debe conocer, pues narra con maestría la historia de Huamantla y sus raíces indígenas.
Este lugar es, sin duda, un punto de referencia obligado para quienes buscan adentrarse en el alma cultural de la región, pues se trata de la obra del maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin, quien dejó en Huamantla una herencia invaluable.
Fue en 1968 cuando, gracias a la gestión del entonces presidente municipal Álvaro Salazar Lozano, Hernández Xochitiotzin inició el proyecto que plasmaría la grandeza histórica de Huamantla.
Con el respaldo de historiadores y estudiosos de la región, el artista definió los temas que quedarían inmortalizados en su obra: la llegada de los otomíes, el recibimiento de los tlaxcaltecas a los españoles y los rostros emblemáticos que han forjado la identidad de este pueblo.
Hernández Xochitiotzin basó su trabajo en documentos históricos fundamentales, como el Códice de Huamantla y los cinco lienzos recuperados de la fundación de la ciudad, los cuales registran momentos clave del pasado tlaxcalteca. En ellos, se destaca la cédula real de Carlos V otorgada a los fundadores de Huamantla en 1528, un símbolo de la importancia que este municipio ha tenido a lo largo de los siglos.
Un mural que trasciende generaciones
El proyecto de Xochitiotzin no pudo ser concluido en su totalidad, pero su legado continuó. Durante la administración del presidente municipal Rogelio Palafox, su hijo, Cuauhtlatohuac Xochitiotzin, junto con el pintor Efrén Chacón, retomaron el trabajo para completar los laterales faltantes del mural, respetando la técnica y los bocetos originales del maestro. Gracias a esta labor, hoy es posible admirar una obra que representa un referente artístico y cultural.
Los murales del Palacio Municipal de Huamantla son una extensión del gran trabajo que Xochitiotzin realizó en el Palacio de Gobierno del Estado de Tlaxcala, donde su obra maestra “Historia de Tlaxcala y sus aportaciones a la Mexicanidad”, se alza como testimonio de su genio y dedicación. Su legado fue reconocido oficialmente cuando el Congreso del Estado le otorgó el título honorífico de Embajador de la Cultura Tlaxcalteca.
Huamantla, un destino que todos deben conocer
Visitar el Palacio Municipal de Huamantla es una experiencia única que permite a los turistas sumergirse en la historia a través del arte. Al recorrer sus murales, se puede sentir la riqueza cultural de este pueblo, donde la tradición y la modernidad conviven en armonía.
Pero Huamantla no solo es historia y arte muralista; es también cuna de alfombristas, artesanos y titiriteros, quienes han colocado a este destino en el mapa cultural de México.
Su famosa Noche que Nadie Duerme, donde se elaboran impresionantes tapetes de aserrín, y su Festival Internacional de Títeres, son solo algunos de los atractivos que lo convierten en un lugar especial para quienes buscan grandes experiencias.
Comentarios