Comunidad del CIGyA-UATx mantiene su labor de rescate de flora y fauna en el Cerro de San Gregorio, Metepec
Como resultado del trabajo colaborativo que realiza la comunidad universitaria de la Maestría en Ciencias en Sistemas del Ambiente del Centro de Investigación en Genética y Ambiente de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (CIGyA-UATx) de manera conjunta con la presidencia de comunidad y pobladores de San Diego Metepec y la Asociación Civil Tlalli Atoktli, se efectuó el “Segundo Tequio por el Ambiente”, acción que permitirá mejorar el ecosistema para la flora y la fauna nativas del Cerro San Gregorio.
Con estas actividades de campo se ha logrado que esa zona árida tepetatosa se convierta en un espacio con árboles y plantas nativas, lo cual es el reflejo de la permanencia en el trabajo para dar su tiempo a los procesos biológicos y ecológicos a fin de que germine la semilla en esta región del municipio de Tlaxcala.
A cuatro años de que iniciaran las primeras acciones que impulsó el grupo de investigadores que desarrollan la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento "Estudio y Manejo de Ecosistemas" del CIGyA, con el liderazgo del Doctor Oscar Cuecuecha y la Doctora Elizabeth García, con la colaboración de la Asociación Civil Tlalli Atoktli, se muestra su compromiso con este proyecto que busca mejorar el entorno del Cerro San Gregorio, al cual se suman estudiantes y docentes de la máxima Casa de Estudios.
Durante este tiempo se llevaron a cabo acciones de conservación y fertilización orgánica a los árboles plantados hace tres años y se hizo limpieza de maleza, con la entusiasta y dedicada participación de comunidad universitaria UATx y presidencia de comunidad de Metepec.
Comentarios