Avanza iniciativa para entornos escolares saludables

Avanza iniciativa para entornos escolares saludables

En sesión de trabajo, las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos del Congreso del Estado de Tlaxcala, aprobaron por unanimidad el dictamen correspondiente a la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley de Educación del Estado, presentada por la diputada María Ana Bertha Mastranzo Corona. Esta propuesta legislativa será discutida en el Pleno en los próximos días, para continuar su proceso legislativo.

El dictamen aprobado contempla modificaciones al segundo párrafo del artículo 50 Bis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala, así como al primer párrafo del artículo 79 de la Ley de Educación local, con el objetivo de fortalecer las disposiciones que regulan el expendio, distribución, venta y publicidad de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional en instituciones educativas. Lo anterior en apego a la Modificación a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, a los lineamientos federales en la materia, y al principio del interés superior de la niñez establecido en el artículo 4° de la Constitución Federal.

Dicha reforma responde a una preocupación creciente sobre la salud alimentaria infantil, en un contexto donde México ocupa los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial. A través de un marco jurídico más riguroso, se busca garantizar que las escuelas sean entornos saludables, libres de productos ultraprocesados que pongan en riesgo el desarrollo físico y cognitivo de niñas, niños y adolescentes, y donde se fomente el consumo de alimentos con alto valor nutricional, como frutas, verduras, leguminosas y agua simple.

Finalmente, las comisiones dictaminadoras sostuvieron que esta iniciativa contribuye al cumplimiento de compromisos internacionales en materia de derechos humanos, particularmente los relacionados con el derecho a la alimentación, a la salud y al bienestar de la infancia. El Congreso del Estado reafirma con ello su responsabilidad de armonizar el marco normativo local con las políticas públicas en materia de salud y educación, priorizando siempre el bienestar integral de la niñez tlaxcalteca.