Colocan primera piedra de Universidad Nacional 'Rosario Castellanos' en Teolocholco

Colocan primera piedra de Universidad Nacional 'Rosario Castellanos' en Teolocholco

* La mandataria estatal calificó la construcción de este plantel como un momento histórico para la educación en Tlaxcala, con lo que suman ya ocho nuevas opciones de educación superior en el estado.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, acompañada por autoridades federales y estatales, encabezó la colocación de la primera piedra de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” en Teolocholco, hecho que calificó como un momento histórico para la educación en Tlaxcala y un paso firme hacia el cumplimiento de las metas en materia educativa.

“Hoy esta universidad está iniciando su vida, su gran historia. Para mí es un gusto estar aquí, porque esto responde a una deuda pendiente que escuché desde mi campaña donde madres de familia me pedían una universidad aquí en Teolocholco. Hoy lo estamos haciendo realidad”, expresó.

Al dirigirse a las y los estudiantes, la mandataria estatal compartió una reflexión sobre el rezago que durante décadas enfrentó Tlaxcala en materia educativa, recordando que en el pasado solo existía una preparatoria en todo el estado y que quienes deseaban estudiar una carrera universitaria tenían que trasladarse a la Ciudad de México.

“Imaginen lo difícil que era hace unos años. Mis padres estudiaron en la única preparatoria del estado. Si alguien quería estudiar Derecho o Medicina, tenía que irse lejos, porque ni siquiera en Puebla había opciones”, relató.

Cuéllar Cisneros refirió que con la Universidad “Rosario Castellanos” suman ya ocho nuevas opciones de educación superior en el estado, incluyendo el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Conservatorio Nacional de Música, ambos con presencia única en Tlaxcala a nivel nacional.
“Lo que queremos en este gobierno es que cada día más jóvenes tengan más opciones, y que ningún camino se les cierre. Hoy ustedes pueden soñar con ser lo que deseen y hacerlo desde su tierra”, afirmó.

Cuéllar Cisneros reiteró su compromiso con la educación como eje del desarrollo del estado y aseguró que “hasta el último día de mi gobierno, continuare abriendo más escuelas, más bachilleratos y más universidades para garantizar el derecho de todas y todos a una formación digna y de calidad”.

En su intervención, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México; resaltó la calidad académica y gratuidad de la Universidad “Rosario Castellanos” que busca formar alumnos bajo la modalidad hibrida y mixta que les permitirá aprender el uso de las tecnologías modernas.

“Este modelo es avanzado y moderno, toma en cuenta las tecnologías actuales y el impulso a la investigación”, mencionó.

Rosaura Ruiz Gutiérrez felicitó a la gobernadora por el respaldo a la educación media superior en Tlaxcala, el cual resulta fundamental para revertir el rezago en esta materia que actualmente indica de solo 3 de cada 10 alumnos logran ingresar a una institución de educación superior.

En tanto, la rectora de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, Alma Xóchitl Herrera Márquez, celebró el alcance que ha tenido esta nueva sede desde su primera convocatoria y destacó que a pocos meses de haber sostenido la primera reunión con la gobernadora Lorena Cuéllar, el sueño de establecer una sede universitaria en Teolocholco comienza a concretarse con estudiantes ya inscritos.

“Para todas las licenciaturas presenciales tenemos más de 900 estudiantes que concluyeron su curso propedéutico y están por completar su inscripción. Del 23 al 25 de julio estará aquí el equipo de administración escolar para formalizar su ingreso”, explicó. 

Destacó que la Universidad ya cuenta con estudiantes en modalidad a distancia provenientes de 53 municipios de Tlaxcala, lo cual, aseguró, confirma el impacto positivo del modelo académico flexible y territorialmente incluyente.

La rectora subrayó que la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” no se concibe como una institución aislada, sino como parte de un esfuerzo articulado con los gobiernos federal y estatal, para garantizar el derecho a la educación en todos los rincones del país.

El subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, Juan Carlos Fuentes Orrala, informó que la construcción de un nuevo plantel universitario en Tlaxcala forma parte del compromiso del gobierno federal con la expansión de la educación media y superior en el país.

Detalló que la obra se desarrollará en un terreno de 12 mil metros cuadrados y se ejecutará en dos etapas, con una superficie total de construcción que superará los 15 mil metros cuadrados.

“En esta primera etapa construiremos cuatro edificios: uno de aulas con capacidad para 800 estudiantes, uno de laboratorios, un auditorio y una biblioteca, además del área administrativa. Es una obra integral que dignifica el acceso a la educación”, afirmó.

La primera etapa contempla 6 mil 672 metros cuadrados de construcción; mientras que la segunda etapa, de 9 mil 300 metros cuadrados iniciará el año siguiente.

Previamente, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, reconoció el liderazgo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, a quien atribuyó la visión y el compromiso que han permitido revertir el rezago histórico en materia de educación superior en el estado.

“Esta universidad no solo es una obra más: es un símbolo de esperanza, de oportunidades, de un futuro que comienza a inscribirse hoy. Bajo el liderazgo de nuestra gobernadora, Tlaxcala ha pasado de la marginación educativa a convertirse en tierra de universidades”, expresó.

“Cuando iniciamos teníamos 106 planteles de media superior con una matrícula de 53 mil estudiantes, mientras que en secundaria teníamos 75 mil. Eso dejaba fuera a 22 mil jóvenes. Hoy, gracias a esta política de expansión, estamos cerrando esa brecha”, apuntó.

Como parte del evento la gobernadora Lorena Cuéllar encabezó la firma de convenio de coordinación entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Ciencia Humanidades, Tecnología e Innovación y la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” en beneficio de la población estudiantil que se formará en este espacio.

Al evento asistieron el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández; el titular de la Secretaría de Finanzas, David Álvarez Ochoa; el presidente municipal de Teolocholco, Valentín Meléndez Tecuapacho; el director del Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física y Educativa, Mateo Sergio Sánchez Ramírez; el secretario general de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, Antonio Méndez Hernández; así como funcionarios estatales, federales y municipales; diputados locales y estudiantes del COBAT, CECyTe y Conalep

Galería