Tlaxcala y Guatemala consolidan lazos culturales e impulsan el desarrollo turístico
·
Durante
la gira de la gobernadora Lorena Cuéllar a la ciudad de Antigua Guatemala,
lograron acuerdos para artesanos y pueblos indígenas, además de la proyección
internacional del estado.
La
secretaria de Cultura, Karen Villeda, informó que durante la visita de la
gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y una comitiva, se concretó un
hermanamiento histórico con el país centroamericano, con beneficios directos
para artesanos, pueblos indígenas y creadores culturales de Tlaxcala. Este
acuerdo permitirá la protección y preservación del patrimonio cultural, la
creación de rutas turísticas binacionales, la promoción de la gastronomía y
artesanías locales, y el intercambio artístico y académico con instituciones
guatemaltecas, entre otros.
La
gira incluyó un homenaje a doña Luisa Xicohténcatl, figura clave de la historia
tlaxcalteca en Guatemala, así como la participación en actos oficiales con el
Ayuntamiento de Antigua Guatemala, donde la mandataria fue distinguida como
Huésped de Honor.
Además,
se llevaron a cabo reuniones estratégicas con el Ministerio de Cultura de
Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Turismo, el Instituto de Antropología e
Historia y la Universidad de San Carlos, estableciendo compromisos de
colaboración para investigaciones históricas, promoción turística y proyectos
culturales conjuntos.
El
Diálogo Circular, espacio de comunicación directa con los medios de
comunicación puesto en marcha por la Coordinación de Comunicación que dirige
Antonio Martínez Velázquez, fue el marco en el que la secretaria de Cultura
presentó los resultados de la gira oficial que la gobernadora Lorena Cuéllar
Cisneros realizó del 8 al 11 de agosto en Guatemala.
La
funcionaria destacó que, en el marco del Encuentro de Cronistas e Historiadores
de Antigua Guatemala y Tlaxcala, se abordó el papel de la migración tlaxcalteca
en la fundación y desarrollo de comunidades guatemaltecas durante el siglo XVI,
reafirmando el vínculo que une a ambas regiones.
Los acuerdos alcanzados contemplaron mecanismos de seguridad turística para garantizar viajes confiables, así como un plan integral de promoción que incluye ferias, exposiciones, muestras gastronómicas y actividades culturales de carácter binacional.
Karen
Villeda también mencionó la rehabilitación y preservación de las lenguas
indígenas, como parte de las políticas culturales de la administración,
destacando que este esfuerzo es clave para mantener viva la identidad y
tradiciones de Tlaxcala. Subrayó que esta gira no solo estrechó lazos con
Guatemala, sino que proyectó al estado como un referente cultural en la región
centroamericana, generando orgullo y sentido de pertenencia entre las y los
tlaxcaltecas.
Comentarios