Analizan en la UATx las ciencias aplicadas a la educación y la diversidad

Analizan en la UATx las ciencias aplicadas a la educación y la diversidad

•          En coloquio internacional con especialistas de Chile, Colombia, España, Estados Unidos y México

 
Con finalidad de reunir a investigadores, docentes, así como a estudiantes de licenciatura y posgrado de diversas disciplinas que convergen en el estudio multi e interdisciplinario, el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), inauguró el Quinto Coloquio Internacional Ciencias Aplicadas a la Educación y la Diversidad, que organiza la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano (FCDH) en las instalaciones del Teatro Universitario, el cual concluye el próximo 12 del presente.

 

En esta actividad que cuenta con la asistencia de especialistas provenientes de Chile, Colombia, España y Estados Unidos, así como de estados como San Luis Potosí, Morelos, Ciudad de México y Tlaxcala, el Rector de la UATx señaló que es de vital importancia recibir a la comunidad universitaria, porque ello refleja que aquí, desde Tlaxcala y su Casa de Estudios, hacemos y somos noticia, generamos conocimiento que causa interés en otras latitudes y esto es un privilegio que conlleva multiculturalidad e interculturalidad, aspectos cruciales para direccionar y focalizar las ciencias aplicadas a la educación.

 

Subrayó que en esta Universidad se ha magnificado la función sustantiva relativa a la investigación para impulsar el trabajo científico y su impacto social, como el caso de la educación en todos sus niveles, por lo que, en este sentido, es relevante el cruce de saberes, el ensamble transversal y el análisis pertinente que se pone de manifiesto en este coloquio.  

 

En tanto, el Doctor Josué Antonio Camacho Candia, Director de la FCDH, apuntó que a través de esta área universitaria se han formado, por más de 40 años, profesionales de la educación especial y, ahora, el reto consiste en repensar y reestructurar el significado de esta disciplina, ya que la UATx es líder en esta formación profesional, es un recinto paradigmático en este proceso, por impactar, transformar, innovar y buscar la investigación de excelencia.

 

Detalló que 2024, en la Autónoma de Tlaxcala, es el año de la investigación científica, por lo que este coloquio cumple con esta meta, el cual abordará tópicos como: Inclusión; Alteraciones cerebrales; Desarrollo de lenguaje; Emociones sobresalientes; Nueva Escuela Mexicana en Educación Especial; Discapacidad visual e intelectual; y Trastorno del espectro autista, entre otros.

 

Este acto contó con la asistencia de representantes de las instituciones participantes: Universidad de la Laguna, España (ULL); Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile (UMCE); Universidad Pedagógica Nacional- Colombia; Universidad Andrés Bello, Chile (UNAB); Lovaas Foundation, Barcelona; y la Universidad de Connecticut, Estados Unidos (UCONN).

 

Así como de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Subsecretaría de Educación Básica y la UATx.

Galería