Manufactura 4.0 abrirá 5 millones de puestos de trabajo: Sindicato

Manufactura 4.0 abrirá 5 millones de puestos de trabajo: Sindicato

Firma SDyU convenio con la UPTx para la enseñanza de inglés a 60 trabajadores

Realizó esta organización su XVIII Asamblea General Ordinaria para rendir informes

“A nivel nacional hay grandes expectativas de cambio para mejorar, sin embargo, si no cambiamos en lo individual los malos hábitos, será difícil cambiar este país”, subrayó el secretario general del Sindicato Diálogo y Unidad (SDyU), Eduardo Vázquez Martínez, en la XVIII Asamblea General Ordinaria en la que se dio a conocer que la organización tiene finanzas sanas y transparentes, brindó asesoría jurídica que permitió ahorros por 520 mil pesos a los agremiados atendidos en los últimos seis meses y gestionó apoyos sociales.

En el marco de esta asamblea, el dirigente del SDyU firmó un convenio de colaboración con el rector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UPTx), Narciso Xicohténcatl Rojas, con el objetivo de impartir cursos de inglés técnico básico a 60 agremiados de las empresas Kathrein, Eissmann, Adsford y Grammer de los sectores autopartes y textil.

En su mensaje, Eduardo Vázquez también advirtió que con la implementación de la manufactura 4.0 en los próximos años habrá un desplazamiento de 5 millones de puestos de trabajo a nivel mundial de los bien pagados, pero posteriormente habrá un desplazamiento mayor en el área de producción.

“El desarrollo tecnológico da comodidad, da servicio, da una mejor forma de vida al ser humano, pero tenemos que estar atentos porque para los trabajadores de la manufactura es un riesgo latente, pues implica desplazamiento de la mano de obra, por eso es importante que nuestros agremiados estén cada vez mejor capacitados y que sus habilidades estén certificadas para que puedan trascender y mantener su fuente laboral”.

A este acto asistieron Eduardo Miranda Ibarra, representante personal del dirigente nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas; Emilio Minor Molina, director del Instituto de Catastro del Estado de Tlaxcala (ICET), en representación del gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez; la delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Minerva Torres Villanueva y el delegado regional del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), Luis Victoria Cruz,  entre otros.

 

Ante ellos, Eduardo Vázquez señaló: “el modelo económico actual presiona fuerte, nos damos cuenta que los salarios son bajos en comparación con otros países; sin embargo, la lucha por conquistar mejores ingresos sigue, aunque ahora a través de acciones para la capacitación permanente, para el fortalecimiento de la educación, con acciones como el diálogo y la negociación para alcanzar metas y objetivos comunes con la empresa. Si la empresa es productiva y le va bien, tendremos elementos para que puedan tener mejores salarios y mejores prestaciones nuestros agremiados”.

 

Reiteró el compromiso del sindicato con el trabajo decente para que los agremiados cuenten con buen salario, con prestaciones económicas y seguridad social, con condiciones seguras de trabajo, con capacitación, y una jornada laboral que permita la convivencia familiar y el descanso adecuado para reponer fuerzas.

 

“El trabajo decente es un concepto que nos permite como trabajadores aspirar a una vida digna junto con nuestra familia. Por eso en la CROC lo defendemos y lo promovemos. En el Sindicato Diálogo y Unidad procuramos cumplir con lo que marca la ley y el estatuto para tener calidad moral en el momento de orientarlos, de sugerir qué acciones realizar con miras a mejorar los contratos colectivos de trabajo. Actualmente los dirigentes orientamos a los compañeros hacia la calidad, hacia la productividad, hacia la competitividad buscando complementar el ingreso salarial con bonos de productividad bajo la tesis de que el que trabaja más y mejor, tiene derecho y debe tener mejores ingresos”.

 

En la asamblea, los titulares de las carteras del Comité Ejecutivo rindieron su respectivo informe semestral en las áreas de finanzas, de trabajo y conflictos, capacitación industrial y política, prevención y seguridad social, deporte y cultura, actas y acuerdos, de organización y comunicación social, de Avanzamos Promoción Social CROC, convenio PREVENIMSSS–CROC, despacho jurídico laboral, despacho jurídico social, turismo social y enlace con la STPS.

A su vez, Eduardo Miranda expuso que la CROC impulsa acciones para hacer frente a la revolución industrial 4.0 y un ejemplo de ello es la firma del convenio entre el SDyU y la UPTx para enseñar inglés a los trabajadores. “Tenemos que acercarnos a la academia, pues en la academia está el conocimiento y las investigaciones para poner a los trabajadores al día y cumplir con los perfiles tecnológicos que demandan las empresas”.

En tanto, el rector de la UPTx explicó que el convenio suscrito tiene como finalidad iniciar en los próximos días cursos de inglés para 30 trabajadores del SDyU de la zona de Apizaco y para 30 agremiados de la región sur de Papalotla.

“Es un gusto que la universidad pueda vincularse con el sector productivo porque los tiempos actuales demandan de la competitividad, quien no es competitivo se va ir quedando rezagado. Por eso es importante el dominio del inglés y el alemán”, apuntó.

La clausura de la Asamblea corrió a cargo de Emilio Minor Molina, quien manifestó que los empresarios y trabajadores tienen un aliado en el gobierno de Marco Mena, ya que el empleo es de los tres ejes fundamentales de su administración junto con salud y educación.