La Basílica de Ocotlán resplandece con nueva iluminación arquitectónica
· El Gobierno del Estado fortalece el turismo cultural y religioso con un proyecto que preserva el patrimonio y celebra la identidad tlaxcalteca.
La gobernadora Lorena
Cuéllar Cisneros inauguró la iluminación arquitectónica de la Basílica de
Nuestra Señora de Ocotlán, una obra que, además de realzar el valor histórico y
artístico del recinto, busca fortalecer el turismo cultural y religioso de Tlaxcala.
“Hoy, al encender estas
luces, iluminamos también la historia, la fe y el corazón de todo un pueblo.
Tlaxcala brilla cuando su historia se ilumina, cuando su cultura se comparte y
cuando su gente se une para cuidar lo que más ama”, expresó.
Cuéllar Cisneros
destacó que la iluminación de la Basílica -con una inversión estatal de 6
millones 920 mil pesos- representa el compromiso de su gobierno con la
preservación del patrimonio y la promoción de la identidad tlaxcalteca.
“En mi gobierno creemos
que el patrimonio cultural no es sólo un recuerdo del pasado, sino una
herramienta viva para construir el futuro. Cada acción para rescatar, restaurar
o iluminar un templo, una plaza o una calle, fortalece nuestra identidad, atrae
visitantes, genera empleo y fomenta el orgullo de ser tlaxcaltecas”,
puntualizó.
Durante la ceremonia,
la gobernadora subrayó que esta nueva iluminación representa mucho más que una
intervención arquitectónica: es un símbolo de unión, fe y esperanza para el
pueblo tlaxcalteca.
Recordó que, desde el
siglo XVIII, este templo ha sido testigo de la devoción y esperanza de miles de
familias tlaxcaltecas. Su arquitectura barroca, las torres gemelas, el interior
dorado y la fachada de talavera -reconocidas por el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH)-, lo convierten en una joya del patrimonio
novohispano y nacional.
Por su parte, el obispo
de la Diócesis de Tlaxcala, Julio Cesar Salcedo Aquino, destacó el significado
espiritual del acto, al señalar que la luz, más allá de su belleza, representa
la presencia viva de la fe y la esperanza del pueblo tlaxcalteca.
Señaló que esta obra
completa una “trilogía de luz”, junto con la Catedral de Nuestra Señora de la
Asunción y el Templo de San José, que ahora iluminados “se convierten en
centros de identidad y paz para los tlaxcaltecas”.
El obispo de Tlaxcala
agradeció a la gobernadora Lorena Cuéllar por impulsar proyectos que mantienen
vivas las raíces culturales y espirituales de la entidad.
En tanto, el director
del Centro INAH en Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, destacó el
cumplimiento del compromiso asumido tras la intervención del templo de San
José, al concretarse ahora la iluminación de Ocotlán.
El secretario de
Infraestructura, Eduardo Rubén Hernández Tapia, explicó que la intervención
comprendió cuatro zonas principales -la Capilla de Guadalupe, la fachada
principal, las torres y atrio de peregrinos, y la Casa de los Ejercicios
Espirituales-, todas con tratamientos lumínicos específicos que resaltan la
riqueza del barroco tlaxcalteca.
“El proyecto reafirma
el valor histórico y espiritual del templo. La luz transforma la estructura en
un espectáculo visual que permitirá a locales y visitantes redescubrir la
majestuosidad del santuario”, señaló.
En su mensaje, el
presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, destacó que, con esta
obra, la capital suma un nuevo espacio patrimonial iluminado, logrando que
Tlaxcala “luzca en todo su esplendor” en el marco de los 500 años de su
fundación.
La ceremonia congregó a
autoridades estatales, representantes eclesiásticos, feligreses y visitantes
que se dieron cita para presenciar el momento en que la Basílica de Ocotlán
volvió a resplandecer como uno de los símbolos más entrañables de Tlaxcala.
Al evento asistieron
Fanny Margarita Amador Fuentes, presidenta del Tribunal Superior de Justicia
del Estado; Maribel León Cruz, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del
Estado; el presbítero Elpidio Pérez Portilla, párroco de la Basílica de Nuestra
Señora de Ocotlán; y Fabricio Mena Rodríguez, secretario de Turismo.
Comentarios