Tlaxcala inscribe en la memoria nacional al Coronel Felipe Santiago Tetlalmatzin

Tlaxcala inscribe en la memoria nacional al Coronel Felipe Santiago Tetlalmatzin

•    Por primera vez, lanzan salva de fusilería en honor del coronel, quien cayó en combate al frente del Batallón de San Blas en 1847, en la ceremonia del CLXXVIII Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes.

Representantes de los poderes del Estado, junto con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, encabezaron la ceremonia por el CLXXVIII Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, acto que, en esta ocasión, marcó un hecho sin precedentes ya que, por primera vez en la historia del país, durante el pase de lista de honor se incluyó el nombre del coronel tlaxcalteca Felipe Santiago Tetlalmatzin Saldaña, quien cayó en combate al frente del Batallón de San Blas en 1847 y ahora recibe reconocimiento como héroe nacional.

La ceremonia solemne tuvo lugar en el monumento a los Niños Héroes del Parque de la Juventud, en la capital del estado. El comandante de la 23 Zona Militar, general Martín Jaramillo Barrios, resaltó el valor histórico de la batalla y el sacrificio de los cadetes del Colegio Militar y del Batallón de San Blas, subrayando que el legado de estos héroes sigue vigente en cada soldado que hoy defiende la soberanía y la integridad de la nación.

Jaramillo Barrios recordó que el Batallón de San Blas, al mando del coronel Tetlalmtazin -conocido históricamente como Felipe Santiago Xicohténcatl-, fue prácticamente aniquilado en la defensa de Chapultepec, mostrando arrojo y gallardía antes de ser superado por el enemigo. Posteriormente, los cadetes del Colegio Militar tomaron la defensa del Castillo, convirtiéndose en protagonistas de una de las epopeyas más gloriosas de la historia nacional.

El comandante de la 23 Zona Militar destacó que este 2025 se dio un hecho inédito, luego de que el Poder Legislativo federal exhortara a la Secretaría de la Defensa Nacional a rendir honores a Felipe Santiago Tetlalmtazin en el Altar a la Patria. 

“Por primera vez se reconoce de manera oficial su sacrificio por la naciente nación, lo que constituye un justo homenaje a su memoria y un ejemplo de valor y patriotismo que todo ciudadano debe pregonar”, afirmó.

Refrendó que las Fuerzas Armadas mexicanas continuarán siendo pilares de la nación, tanto en la defensa del territorio como en el apoyo a la población civil y la colaboración con los tres órdenes de gobierno. 

“Hoy, a 178 años de tan noble acto de valor, cada integrante de nuestras fuerzas armadas reafirma el compromiso de servir con honor y lealtad al admirable pueblo de México”, concluyó.

Como parte de la ceremonia se realizó el pase de lista de honor, la declamación de la poesía “Fanfarria a los Héroes” por la soldado de la Guardia Nacional, Jaqueline Cristóbal Bonilla, perteneciente al 17 batallón; y por el soldado de arma blindada Alejandro Meléndez, perteneciente al segundo regimiento mecanizado.

Además, una sección de fusileros del primer regimiento mecanizado realizó una salva de fusilería en honor a la memoria de los Niños Héroes y del coronel Felipe Santiago Tetlalmatzin y la banda de música del Gobierno del Estado interpretó la marcha “Defensa Nacional” 

Posteriormente, la gobernadora Lorena Cuéllar y el comandante de la 23 zona militar, general Martín Jaramillo depositaron una ofrenda floral y montaron guardia de honor frente al monumento de los Niños Héroes.

A la ceremonia asistieron la diputada Maribel León Cruz, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; la magistrada Fanny Margarita Amador Montes, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Luis Antonio Ramírez Hernández, secretario de Gobierno; el general brigadier de estado mayor Raúl Martínez González, coordinador estatal de la Guardia Nacional; el coronel de arma blindada Alfredo Montiel Sánchez, comandante del Primer Regimiento Mecanizado; Alfonso Sánchez García, presidente municipal de Tlaxcala; Homero Meneses Hernández, secretario de Educación Pública del estado; Juan Carlos Tetlalmatzin Córdova, sobrino del coronel Felipe Santiago Xicohténcatl; así como invitados especiales, personal militar, docentes, alumnos y funcionarios estatales y federales.

Galería