Tlaxcala activa protocolo invernal escolar; prioriza salud y flexibilidad ante bajas temperaturas
(Verónica Hernández Flores) El secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, anunció una serie de medidas para proteger la salud de estudiantes y trabajadores de la educación durante la temporada invernal, que incluyen ajustes de horario, la suspensión de clases presenciales, entre otras acciones que se adoptarán en función de la intensidad del frío que se registre en cada municipio.
Durante un Diálogo Circular con medios de comunicación, el también titular de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) dijo que este protocolo invernal integral se aplicará en las escuelas de nivel básico del estado.
El funcionario aseguró que la dependencia a su cargo dispone del Índice Escolar de Riesgo Invernal, una medición que cruza datos de temperatura mínima, altitud, exposición a vientos, condiciones de infraestructura, caminos de acceso y grado de marginación, lo que permite clasificar a cada plantel del estado en categorías de frío extremo, intenso o moderado.
A partir de dicho instrumento, refirió, la semana pasada se aplicó el retraso de ingreso en 17 municipios afectados por el frente frío número 13.
Así, detalló que el protocolo invernal establece acciones diferenciadas según el nivel de frío previsto para cada comunidad escolar. De esta forma, cuando la temperatura caiga por debajo de –4 ° antes del horario de entrada y no haya pronóstico de mejora, se suspenderán clases presenciales en escuelas clasificadas en riesgo alto y medio.
En estos casos se activarán clases a distancia, guías de trabajo o actividades de refuerzo en casa, dependiendo de la conectividad de cada zona. Municipios como Calpulalpan, Nanacamilpa, Tlaxco, Terrenate, Huamantla y Emiliano Zapata, entre otros, se encuentran dentro de esta franja de mayor vulnerabilidad.
Cuando el termómetro marque 0° o existan heladas, el ingreso se recorrerá a las 10:00 horas en preescolar y primaria y a las 9:00 horas en secundaria.
Además, quedarán prohibidas las actividades al aire libre para educación inicial, preescolar y primeros grados de primaria.
Apizaco, Chiautempan, Tlaxcala capital, San Pablo del Monte y Zacatelco forman parte de los municipios en esta categoría.
Si el clima se mantiene entre 3 y 5 °C, se suspenderán actividades prolongadas al exterior, como actos cívicos y clases de educación física, y se reubicarán grupos a espacios techados o más cálidos dentro del plantel. En esta condición se encuentran municipios como Panotla, Contla, Nativitas, Acuamanala y Yauhquemehcan.
Meneses Hernández anotó que serán las directoras y directores quienes determinarán las medidas a aplicar, apoyándose en los pronósticos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), disponibles en su portal y en la aplicación CONAGUAClima, así como en las actualizaciones publicadas diariamente por SEPE-USET.
Para facilitar la implementación, la dependencia publicará un tutorial dirigido a directivos y supervisores, además de ofrecer una breve capacitación virtual sobre gestión de riesgo.
La autoridad educativa reiteró que no habrá sanciones para niñas, niños o adolescentes en situación de vulnerabilidad que falten a clases durante episodios de frío intenso. Asimismo, se confirmó que las y los estudiantes pueden acudir con ropa térmica o abrigadora, aunque no forme parte del uniforme escolar.
“Lo primero es la seguridad de la comunidad escolar”, recalcó Homero Meneses
Comentarios