Tlaxcala celebra cuatro años como Patrimonio Mundial de la Humanidad en el marco de los 500 años de su fundación

Tlaxcala celebra cuatro años como Patrimonio Mundial de la Humanidad en el marco de los 500 años de su fundación

• En la segunda sesión extraordinaria del Consafran se nombró a Juan Antonio Ferrer Aguilar, como embajador de Tlaxcala para dar seguimiento al expediente de Huamantla que busca que las alfombras del Pueblo Mágico sean reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la conmemoración del cuarto aniversario de la inscripción del Conjunto Conventual y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), acto que coincide con los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala.

Durante la segunda sesión extraordinaria del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto (Consafran), la mandataria reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con la preservación del centro histórico y anunció la inversión de recursos adicionales para su rehabilitación, de cara a las fiestas patrias, la Feria de Tlaxcala y los eventos del quinto centenario.

“Estamos invirtiendo más en el centro histórico porque necesitamos darle su mejor cara al turismo. Tenemos que cuidarlo entre todas y todos: comerciantes, vecinos, visitantes, funcionarios. No hay necesidad más grande que preservar lo que nos identifica, lo que nos hace únicos”, apuntó 

En la Sala de Profundis del Museo Regional del Instituto Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), acompañada por el Embajador de México ante la Unesco en París, Juan Antonio Ferrer Aguilar; la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reconoció el trabajo y compromiso de las y los integrantes del Consafran a quienes agradeció por su participación en la protección del patrimonio cultural de la ciudad, en la que “todos tenemos un papel en el cuidado de este sitio que hoy pertenece no solo a Tlaxcala, sino al mundo entero”.

En su mensaje, también hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo colectivo por mantener viva la historia de la capital tlaxcalteca. “Esta ciudad es nuestra casa y su conservación es responsabilidad de todas y todos. La cultura, la memoria, la identidad no se conservan solas: se defienden con acciones, con voluntad y con amor por lo nuestro”, afirmó.

Como parte de esta segunda sesión extraordinaria, los integrantes del Consafran nombraron al embajador de México ante la Unesco, Juan Antonio Ferrer Aguilar, como embajador de Tlaxcala para dar seguimiento al expediente de Huamantla que busca que las alfombras del Pueblo Mágico sean reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En su intervención, el embajador de México ante la Unesco, Juan Antonio Ferrer Aguilar, destacó la labor del gobierno estatal y la comunidad tlaxcalteca en la protección del patrimonio. Subrayó que el conjunto fue inscrito el 27 de julio de 2021 como parte de la extensión de los Primeros Monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl, reconocidos por su valor universal excepcional.

Ferrer Aguilar dio a conocer que actualmente, este conjunto forma parte de un grupo de 15 monasterios históricos distribuidos en Morelos, Puebla y Tlaxcala, cuyo diseño representan modelos arquitectónicos innovadores desarrollados por los misioneros franciscanos, dominicos y agustinos para la evangelización, adaptando elementos indígenas en sus diseños.

“La Unesco refrenda su compromiso con México y con Tlaxcala para que este legado siga vivo, como un mensaje de identidad y dignidad cultural para las futuras generaciones”, afirmó el embajador.

En tanto, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, destacó que la protección del legado histórico y cultural de la ciudad es una tarea compartida entre gobierno y sociedad.

“Hoy conmemoramos este reconocimiento internacional con orgullo y compromiso, caminando juntos, hombro a hombro, para cuidar lo que somos: nuestras raíces y nuestras joyas culturales. Este conjunto no es solo un inmueble antiguo; es el alma viva de Tlaxcala”, expresó.

El secretario técnico del Comité, José Vicente de la Rosa Herrera, afirmó que Tlaxcala vive un momento de celebración colectiva al cumplirse cuatro años de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, distinción que reconoce la riqueza cultural, arquitectónica y espiritual del estado.

En su intervención, el coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado y miembro fundador del consejo, Antonio Martínez Velázquez, hizo un llamado a reconocer y valorar el papel estratégico que esta instancia ha desempeñado en la preservación del patrimonio cultural de Tlaxcala y destacó que este espacio de coordinación interinstitucional representa un modelo único a nivel nacional.

“En otros estados no se tiene un mecanismo como este. El consejo es un referente donde gobiernos estatales, municipales, el INAH y diversas instituciones federales trabajan de forma articulada en la conservación del patrimonio. Hay que valorar su existencia en su justa dimensión”, subrayó.

En este sentido, enfatizó que, de cara a la conmemoración por los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, uno de los ejes centrales del trabajo del Consafran será la proyección cultural y la construcción de una narrativa común que celebre la historia y la identidad del estado.

Como parte del evento, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros e integrantes del Consafran recibieron un reconocimiento por su compromiso en la conservación, protección y difusión del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de nuestra Señora de la Asunción.

Además, autoridades federales, estatales y municipales realizaron un recorrido por la exposición temporal “Graniceros de Amecameca. Entre el cielo y la tierra”. En el marco de este cuarto aniversario de la inscripción de Tlaxcala como Patrimonio de la Humanidad se desarrolló un conversatorio en la Galería Municipal con conferencias sobre la relevancia histórica de la extensión de la declaratoria de la Unesco y los retos y logros en la conservación del edificio del siglo XVI y su zona de amortiguamiento.

A esta segunda sesión asistieron el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández; el titular de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, Arturo Balandrano Campos; el director de Extensión Cultural de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, Juan Carlos Ramos Mora; el vocero de la Diócesis de Tlaxcala, Ranulfo Rojas Bretón, además de funcionarios estatales, municipales y federales integrantes del Consafran.

Galería